"Acá la estrella tiene que ser el libro", dice Edgardo Spedaletti de la Librería Pirámides. Hace 31 años que tiene su local a dos cuadras de la Plaza de Godoy Cruz y es la primera -y última vez aclara- que participa del encuentro literario organizado por el Gobierno.
Su stand, al lado del buffet del Le Parc llama la atención por los carteles que dicen "libros a 10 pesos". Si se indaga y se revuelve en las pilas de ejemplares se puede encontrar de todo: nuevo y usado. Los precios pueden ascender, pero no a las cifras que marcan hoy las librerías grandes para los títulos nuevos que van entre los 150 y los 400 pesos.
En este sentido, cuenta que para él los libros tienen que ser de acceso para todos. Que este evento no se trata de una feria de librerías. "Acá la estrella tiene que ser el libro. Tiene que venir todo el mundo y llevarse algo para leer", afirma en referencia a los altos costos. "La gente me compra los libros a 10, 50, 80 pesos. No paga más porque no puede", agrega.
Además de pensar así, Edgardo está liquidando todo lo que tiene porque quiere seguir con los libros, pero de forma más amplia, transformando el rubro al que se ha dedicado desde siempre, en un espacio cultural. Los títulos de Corín Tellado o revistas de Patoruzito, según él, es algo que no puede faltar en una feria así valgan 2 pesos. "Han marcado a generaciones", expresa.
Aunque no son lo que abundan, uno se puede encontrar con un stand como el de Edgardo en la Feria del Libro que por estos días se desarrolla en el espacio cultural Julio Le Parc.
Además de las librerías grandes que están ubicadas en el hall central, hay algunos puestos que ofrecen a los lectores un plus extra. En este sentido también es posible visitar el lugar Pájaros Librería Independiente, que desde hace tiempo lleva a adelante no sólo la venta de títulos sino diversas actividades culturales que invitan a la reflexión.
Ediciones Culturales: los escritores de Mendoza en primer plano
Este año los organizadores del encuentro literario han querido dar más presencia a los autores mendocinos. En esta línea un stand que es imprescindible visitar es el de Ediciones Culturales.
Allí se pueden encontrar los libros del Certamen Literario Vendimia desde el 2015 hacia atrás, cuyos precios oscilan entre 50 y 160 pesos, según informó el escritor que atiende el espacio, Fabricio Márquez (autor del libro "Lo profundo del marcito").
Si se tiene el interés de indagar, se llega al Diccionario de las Artes Plásticas Mendocinas, un libro que cuya estética y contenido es un lujo, aclara Márquez. Este ejemplar se puede adquirir a 200 pesos. Otra joyita para los fanáticos de la Fiesta Máxima de Mendoza es "La Vendimia para ver", también a 200 pesos. "Es un libro precioso, cada año cuenta con el afiche, las reinas, cuestiones gráficas y datos. Para los amantes de Vendimia es un libro fundamental", explicó.
Sobre si la gente se acerca al stand cuenta: "Nos está yendo muy bien. La gente se acerca, pregunta. También pasa que hay gente que no está buscando los autores mendocinos y pasan de largo, pero también hay gente que viene, pregunta, se queda pegada y empieza a investigar. Recién vendimos bastantes libros charlando. Hay movimiento".
Cabe aclara que los libros de la editorial a cargo del Gobierno provincial se pueden conseguir en la feria pero también en el segundo piso de la sede de la Secretaría de Cultura (en Gutiérrez y Av. España), que tiene exhibición y venta de los ejemplares durante todo el año.
Un nicho para fanáticos: los cómics
Si se sigue con el recorrido frente a la Sala Vilma Rúpolo se encuentra un stand de Planeta Cómic que llamará la atención a más de uno. Sobre todo a los fanáticos del género. Allí está a la venta revistas que arrancan desde los 20 pesos hasta 500 pesos la más cara. También hay muñecos de superhéroes, remeras y pósters que se pueden comprar a 15 pesos.
Pablo Cámara, dueño del local, explica que a diferencia de años anteriores nota una baja en las ventas, pero tiene en cuenta de que la propuesta del stand es para un público muy específico y la situación económica que se vive. "Creo que es producto de la situación económica, la gente se mide mucho en las gastos", reflexiona.
Las sagas juveniles y los autores clásicos: las opciones más pedidas
La tendencia de la baja en las ventas respecto a ediciones anteriores se repite. En este sentido, la mayoría de los libreros coinciden que los libros nuevos están caros y que la gente lo piensa mucho antes de hacer el gasto.
A la hora de las tendencias en los autores y libros más pedidos, la encargada del stand Le Club contó que: "Se vende más o menos lo mismo, las novelas es lo que más se vende, la novela juvenil también. Todo lo que son las sagas juveniles se venden muchos. También se ha movido mucho el último de Daniel López Rosetti que se llama "Ella" y por supuesto los clásicos de siempre, Gabriel García Márquez, Cortázar. Política sí, pero no mucho, tal vez el de Margarita Stolbizer, ese lo han pedido bastante que se llama "Yo acuso".
También tienen mesones con descuentos: "Tenemos en el local el 10% si se paga en efectivo y también tenemos libros que son caros y que no se consiguen como los de Stephen Edwin King los tenemos a 90 pesos o Danielle Steel a 80, 90 pesos.
La Feria del Libro de Mendoza 2016 continúa abierta y con actividades, presentaciones y venta hasta el 25 de septiembre. Consultá la programación completa en: cultura.mendoza.gov.ar