Por Karina Marusic 20 de noviembre de 2011 - 09:09 En el marco de los festejos por el Día del Vino Bebida Nacional, el miércoles 23 y jueves 24 próximos se realizará en la Facultad de Derecho de la UNCuyo de Mendoza, el Congreso Internacional del Turismo del Vino, un evento destinado a reflexionar sobre las nuevas tendencias de un sector que va en claro ascenso.
Catar un vino, recorrer cavas, conocer los sistemas de elaboración, alojarse en una posada entre viñedos, o disfrutar de maridajes acompañados del paisaje típico mendocino, son algunas de las actividades clásicas que van posicionando a la provincia como una de las mecas del Enoturismo.
Es por ello que, con consumidores cada vez más exigentes y un mercado creciente, resulta indispensable detenerse a analizar la realidad y los desafíos para todos los actores que son parte de este rubro.
La cata de vinos, una de las actividades
preferidas por los visitantes.
|
La importancia para Mendoza
La transmisión de la cultura del vino a los visitantes de Mendoza se ha ido consolidando en los últimos años y adquiere hoy un protagonismo crucial, que la ubican entre las principales propuestas turísticas de la Argentina.
Además, esta combinación de vitivinicultura y turismo, contribuye sin lugar a dudas a mejorar la imagen de la provincia y ampliar la oferta turística de la región, produciendo a su vez, mayor desarrollo, potenciando la creación de empleo, incrementando la venta de productos locales, y preservando el espacio rural y sus tradiciones.
La mirada de los especialistas
En el encuentro, un destacado panel de expertos nacionales e internacionales disertará sobre análisis de oferta y demanda del Enoturismo, desarrollo de su oferta, calidad y promoción, y las nuevas herramientas para la comercialización del turismo del vino.
Además, funcionarios nacionales y provinciales presentarán algunas experiencias argentinas exitosas.
También se abordarán las experiencias de la región, tomando casos de Chile, Uruguay, Bolivia, Perú y México.
Estos ejemplos se tratarán tres ejes temáticos: Patrimonio y cultura, Marketing y comunicación, y Experiencias exitosas.
Por otro lado, se expondrá sobre los recursos del paisaje y la historia en el desarrollo de este tipo de actividad.
Puede consultar el programa completo aquí.