CONSUMO

Día del Niño complicado en Mendoza: ausencia de juguetes y pocas ventas

Las jugueterías esperan que la semana que viene comiencen las operaciones ante la cercanía de la celebración de los más chicos.

Por Carolina Pavón carolina_pavon@sitioandino_com_ar

A casi una semana del Día del Niño (10 de agosto), el gran movimiento en las jugueterías aún no ha comenzado. Los comerciantes esperan que las operaciones repunten la semana que viene. “Mas que expectativas es un deseo, ya que las ventas están muy por debajo con respecto al año pasado, siendo que también en ese tiempo estaban bajas”, expusieron desde la Cámara del Juguete de la provincia.

Las jugueterías no escapan a la difícil realidad que está viviendo el resto de los comercios minoristas. La baja actividad, la falta de mercadería y el cambio en la franja etaria de los principales consumidores del rubro, los niños, golpean duro a este sector.

“Hay una recesión importante, la gente no compra y cuando lo hace tiene como prioridad los alimentos, la vestimenta, y al juguete lo deja para lo último”, indicó a SITIO ANDINO, Ricardo Fernández, titular de la Cámara del Juguete local, quien informó que este año, el precio de los juguetes a subido un 15% desde enero hasta la fecha.

Para este sector, el Día del Niño es la fecha más importante del año y en varios casos puede ser “la salvación” de un año complicado en ventas.

Sin embargo, hace tiempo que el rubro no cuenta con la mercadería de las grandes marcas extranjeras, que justamente son las más demandadas por los chicos debido a que estas son promocionadas en los canales de televisión infantiles. El motivo de dicha ausencia son las restricciones que existen a las importaciones, y eso termina afectado la recaudación del negocio.


“Seguimos sin juguetes importados, cada vez escasean más, para las jugueterías es muy difícil acceder a las marcas extranjeras, pero uno va a los supermercados y las tienen”, manifestó Fernández.

Al parecer las grandes cadenas gozan de ciertos beneficios a nivel nacional que hacen una competencia en desigualdad de condiciones con los comercios que se dedican a vender juguetes.

Por el lado de la producción nacional, el comerciante dijo que los fabricantes siguen  trabajando con las mismas líneas de juguetes pero no han salido al mercado productos nuevos.

El panorama en el sector no es el mejor, por lo que los jugueteros esperan que la semana que viene las ventas repunten, ya que hasta la fecha “el movimiento” de operaciones va “muy lento”. “Más que expectativas, es un deseo”, expresó el titular de la cámara.

Los niños ya no juegan con juguetes

El cambio en la franja etaria que consumía juguetes también ha afectado la rentabilidad del sector. A diferencia de años anteriores donde los más chicos se entretenían con juguetes hasta los 12 años, hoy ese margen bajó a la mitad.

“Hoy los chicos consumen mucha tecnología, y los que utilizan juguetes van de 0 a 6 años como máximo”, señaló Fernández.

Te Puede Interesar