14 de noviembre de 2025
{}
Deco sustentable

Cómo crear decoración de Navidad sustentable con materiales reciclados

Ideas simples de reciclaje para Navidad que transforman papel, cartón y otros materiales en adornos únicos sin gastar de más.

Por Analía Martín

El furor por una Navidad más consciente crece en Mendoza y en muchas casas argentinas, donde el reciclaje se vuelve parte de los preparativos. En este artículo encontrarás propuestas accesibles y creativas para armar adornos sustentables que sumen estilo sin generar residuos. El objetivo es decorar con ingenio y responsabilidad.

Ideas de Navidad sustentable con materiales reciclados

Las manualidades navideñas hechas con papel, cartón o corchos permiten crear ambientes cálidos y personalizados sin comprar adornos nuevos. En la provincia, donde cada vez más familias buscan reducir el consumo, estas propuestas ganan terreno. Reutilizar materiales se vuelve una forma de celebrar con conciencia. Entre las alternativas más populares aparecen los copos de nieve de papel, fáciles de cortar y perfectos para colgar en ventanas, puertas o sobre el árbol.

Con papel recuperado —como envoltorios del año anterior o impresiones viejas— se pueden generar diseños delicados que dan un toque invernal. La clave está en aprovechar lo que ya tenés en casa. También funcionan muy bien las estrellas y esferas de cartón, ideales para quienes quieren sumar volumen y color sin gastar dinero. Solo necesitás recortar las formas, pintarlas o cubrirlas con telas o papeles en desuso.

Embed

Otra opción económica y divertida son los muñecos de nieve hechos con tapas plásticas blancas, que suelen acumularse en la cocina. Transformarlos en adornos es una forma lúdica de reciclar. Se arman pegando tres tapas en vertical y sumando detalles con fibras, tela o cartulina. Además de adornar, es una actividad entretenida para hacer con chicos durante las tardes previas a las fiestas.

Adornos reciclados para darle un nuevo aire al árbol

El árbol de Navidad puede renovarse sin necesidad de comprar esferas nuevas. Actualizar lo que ya tenés reduce residuos y gasto. Por ejemplo, los adornos viejos que perdieron color pueden pintarse con aerosol, decorarse con brillantina ecológica o envolverse con arpillera para lograr un look rústico, tendencia que se ve mucho en ferias y locales de decoración.

Embed

Si tenés corchos guardados, funcionan muy bien para crear figuras pequeñas como renos, mini arbolitos o estrellas. Son livianos, resistentes y fáciles de ensamblar. Solo necesitás pegamento, un cúter y algo de imaginación. Estos adornos combinan perfecto con luces cálidas y ramas naturales secas, usadas cada vez más como complemento orgánico.

Lo importante es apostar por materiales reciclados y creatividad. Además de decorar, estas propuestas fomentan hábitos sustentables y ayudan a reducir el impacto ambiental durante las fiestas.

Te Puede Interesar