Gustavo Correa fue electo secretario general del Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación de Mendoza (SUTE), en los comicios desarrollados este martes en las escuelas de toda la provincia. Actualmente es secretario gremial.
El ganador de las elecciones en el SUTE habló del principal desafío. "Deberíamos estar entre el quinto y sexto lugar nacional" en salarios, dijo Gustavo Correa.
Gustavo Correa fue electo secretario general del Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación de Mendoza (SUTE), en los comicios desarrollados este martes en las escuelas de toda la provincia. Actualmente es secretario gremial.
La Lista Nº 11 Azul Naranja-Celestese impuso en los 18 departamentos, por lo tanto también conducirá todas las seccionales municipales, en unas elecciones con el 60% de participación de los trabajadores de la educación.
En entrevista con Hermoso Caos, por Aconcagua Radio, el ganador de las elecciones del SUTE habló de cuál es el principal desafío para su futura gestión.
"Cuando asumimos esta conducción, la provincia de Mendoza estaba tercera de abajo para arriba en lo salarial, éramos de los peores pagos. Hoy estamos12º, que no es el lugar en el que debería estar Mendoza, deberíamos estar entre el quinto y sexto lugar nacional", sostuvo Correa.
"Subimos diez provincias en el marco del proceso de la discusión salarial, pero no alcanza. No hemos podido remediar la deuda del 2020", advirtió.
"Si pusieramos un 36% de aumento a los salarios, estaríamos entre las cinco o seis provincias mejores pagas. Es una deuda heredada, un flagelo que no hemos podido resolver. Tenemos que resolver una deuda estructural. Es lo que nos falta recuperar", sostuvo Correa en referencia a la falta de aumentos durante el 2020,, en el marco de la pandemia, y el aumento otorgado por decreto en 2021.
Quién es Gustavo Correa, el "kicillofista" que conducirá al SUTE
El también titular de la CTA de los Trabajadores reemplazará a Carina Sedano, quien asumirá como secretaria de Educación. Correa es la cara visible del sindicato y su "cambio de rol" era una fija en el gremio que cuenta con unos 22 mil afiliados. Con más de tres décadas de participación activa en la política interna de esa organización sindical, finalmente cumplirá su anhelo de conducirla.
De este modo, el peronismo —que también tenía representación en otras listas- retiene uno de los principales gremios de Mendoza. En este caso, el dirigente electo responde al armado del kicillofismo en la Provincia, junto al tunuyanino Martín Aveiro. En segundo lugar se posicionó el Frente Trabajadores de la Educación "Las Escuelas de Pie" (Lista 10), que llevó a otra dirigente de larga trayectoria en el SUTE: Cristina Raso, a quien se la vincula con Carlos Ciurca, pese a que ella lo desmiente.
A Correa lo acompañarán en la gestión Denia Merelo, dirigente de la delegación San Rafael, como secretaria adjunta; y César Maturano, secretario general en Luján de Cuyo, en el área gremial.
La estrategia de campaña del oficialismo fue mostrar los logros de gestión. “Estamos construyendo la sede de Malargüe, el Hogar de Día de San Rafael y se está iniciando la obra de la sede de Godoy Cruz. Inauguramos las sedes de Las Heras, La Paz, Santa Rosa, Maipú, el Centro de Día para jubilados, el camping de Lavalle y estamos prontos a cortar cinta en Capital. Es la conducción que más bienes de capital deja a la organización y sus afiliados ”, había destacado Correa en diálogo con Sitio Andino.
Además, subrayó que desde que su espacio asumió la comisión directiva, el salario docente pasó de ser el tercero peor pago del país a ubicarse en el puesto 12 a nivel nacional. “El objetivo es volver a posicionarnos entre los cinco mejores, como en 2015, que es el lugar que los trabajadores de la educación de Mendoza nos merecemos”, sostuvo.