La juventud argentina que son propietarios alcanzan apenas un 10%, mientras que la mayoría consideran como un sueño lejano la posibilidad de acceder a una vivienda propia, de acuerdo con una encuesta publicada por la red inmobiliaria Zonaprop.
La mayoría de la juventud consideran como un sueño lejano la posibilidad de acceder a una vivienda propia, de acuerdo con una encuesta publicada por la red inmobiliaria Zonaprop.
La juventud argentina que son propietarios alcanzan apenas un 10%, mientras que la mayoría consideran como un sueño lejano la posibilidad de acceder a una vivienda propia, de acuerdo con una encuesta publicada por la red inmobiliaria Zonaprop.
Al indagar en el interés para adquirir un inmueble de usuarios de la plataforma de entre 18 y 41 años, el relevamiento arrojó que el 68% invertiría en dicho tipo de bien si tuviera la posibilidad, por encima de opciones cómo viajar, alquilar o poner un negocio.
También te puede interesar leer: Por la recesión, habrá financiamiento para el pago del aguinaldo a pymes
En tanto que un 94% sostuvo que apostar al ladrillo continúa siendo el mayor resguardo de valor. A pesar del alto grado de preferencia por buscar tener una casa propia, el 63% considera que es muy difícil llegar a comprar un inmueble y solo el 15% considera que con ahorros y esfuerzos es posible alcanzar la meta.
El 10% que actualmente son propietarios se divide entre quienes compraron (32%) y heredaron (68%). Los que compraron, la mayoría lo hicieron con sus ahorros (67%) o con un crédito hipotecario (22%).
La encuesta reflejó que entre los principales desafíos que enfrentan los que aspiran a comprar un inmueble, está encontrar precios relativamente bajos (70%) y contar con la documentación necesaria (57%). Le siguen conseguir una ubicación segura (30%) y que la unidad esté en buenas condiciones (28%).
Por el contrario, entre los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de comprar o alquilar un edificio residencial, el 80% de los encuestados concuerdan en que la ubicación encabeza la lista de prioridades, mientras que el 55% también pone mayor atención al estado de la vivienda.
Desde Zonaprop destacaron que "luego de seis años se reactivó el sistema de créditos hipotecarios" y aportaron que "de acuerdo al Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, la cantidad total de escrituras de compraventa de inmuebles acumuló durante los primeros cuatro meses del año una suba de 32,2% respecto al año anterior y la cantidad de transacciones realizadas alcanzó un 345,4% de aumento, lo que refleja una inminente reactivación del sector y una posibilidad de alcanzar el sueño de la casa propia".
El trabajo también reveló que el 87% consigue sus ingresos económicos a través de su trabajo, ya sea en relación de dependencia o de manera autónoma. Además, el 42% de los encuestados consideró que lo más difícil de vivir solo o en pareja es encargarse de los gastos, sin embargo, entre los aciertos está lograr independencia (27%), alcanzar crecimiento personal (23%) y tener mayor libertad para tomar decisiones (20%).