El gobernador Alfredo Cornejo encabezó una jornada junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), en la que se presentaron nuevas herramientas de financiamiento destinadas a fortalecer el desarrollo productivo. El evento reunió a funcionarios, empresarios y referentes de 22 provincias.
“El desarrollo no se logra desde la improvisación. En Mendoza venimos trabajando desde hace años en una mirada estratégica que combine un Estado eficiente con un sector privado vigoroso”, señaló Cornejo.
Mendoza y el CFI refuerzan el financiamiento productivo para ampliar la economía provincial, Alfredo Cornejo, Ignacio Lamothe (02).jpg
Alfredo Cornejo, junto al secretario general del CFI, Ignacio Lamothe
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Nuevas líneas de crédito y garantías para sectores estratégicos
En la tarde del jueves, Cornejo participó de la Jornada para el Desarrollo Productivo y Financiero, organizada en el marco de las Jornadas de Integración Federal que se llevan a cabo en Mendoza. Allí, junto al secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, presentó nuevas líneas de crédito, garantías y programas destinados a sectores como Oil & Gas, minería, cadenas de valor y proyectos liderados por mujeres, además de iniciativas vinculadas al desarrollo verde.
También se presentó el nuevo Fondo de Garantía CFI, una herramienta clave para facilitar el acceso al financiamiento de pymes y emprendedores.
Más financiamiento para el desarrollo productivo de la provincia. Se suman nuevas líneas orientadas al fortalecimiento de las cadenas de valor, que incorporan a los sectores de Oil & Gas y minería como estratégicos, junto al acompañamiento a proveedores locales para promover su… pic.twitter.com/bktWpnZpEl
"La falta de crédito ha sido una de las grandes trabas del desarrollo"
Durante su discurso, Cornejo remarcó que la falta de financiamiento es uno de los principales obstáculos para la economía argentina. “Desde Mendoza apostamos a herramientas concretas que lleguen a las empresas que lo necesitan y que generen trabajo en cada rincón de la provincia”, afirmó.
Mendoza y el CFI refuerzan el financiamiento productivo para ampliar la economía provincial, Alfredo Cornejo, Ignacio Lamothe (04).jpg
Además, cuestionó el rol de la banca tradicional: “El sistema financiero no está prestando al sector privado, por eso necesitamos instituciones sólidas como el CFI y actores como Cuyo Aval para cubrir esa brecha”.
Cornejo destacó que ya son 70 las empresas mendocinas que accedieron a estas líneas, muchas de ellas del Sur provincial. “Estos programas llegan al territorio, no se quedan en el Gran Mendoza. Representan dinero bien invertido que fortalece nuestras capacidades productivas”, sostuvo.
Más herramientas para más empresas
El mandatario recordó que desde su primera gestión Mendoza ha buscado alternativas para ampliar el acceso al crédito, pese a no contar con banco provincial. “Apalancamos créditos con el Fondo de la Transformación, Cuyo Aval y Fundes. Porque si queremos empleo genuino, necesitamos más empresas y más herramientas financieras que las acompañen”.
También valoró el carácter federal y articulado del trabajo con el CFI: “Estas acciones apuntan a generar riqueza y a salir de la pobreza estructural con más actividad económica y productividad”.
Lamothe: “Vemos una provincia con rumbo claro”
A su turno, el titular del CFI, Ignacio Lamothe, destacó la articulación con el gobierno mendocino y el impacto de las políticas implementadas. “Ya hay empresas invirtiendo en eficiencia energética y valor agregado, con créditos ágiles y garantizados por Cuyo Aval. Vamos a seguir trabajando en esta línea porque vemos una provincia con un rumbo claro”, afirmó.
Mendoza y el CFI refuerzan el financiamiento productivo para ampliar la economía provincial, Alfredo Cornejo, Ignacio Lamothe (01).jpg
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Encuentro con jóvenes del Programa de Gestión para el Desarrollo
Cornejo también participó de un conversatorio con jóvenes mendocinos egresados del Programa de Gestión para el Desarrollo, impulsado por el CFI para formar capital humano en gestión pública, innovación y desarrollo territorial.
Tras escuchar sus experiencias, el gobernador resaltó el compromiso y la preparación de los nuevos cuadros técnicos: “Tenemos una generación que está mucho mejor preparada que la nuestra. Lo que necesitamos es que esa capacidad se traduzca en vocación por lo público y políticas con impacto real”.
Y concluyó: “En Mendoza tenemos claro que el motor de la economía es el sector privado. Necesitamos entre 3.500 y 5.000 nuevas empresas para salir de la pobreza estructural, y estamos trabajando para que eso suceda”.