Presentación

Mendoza lanzó una plataforma para atraer inversiones estratégicas en energía: de qué se trata

“Invertir en Mendoza” es una herramienta digital que centraliza proyectos de alto impacto. El objetivo es promover el desarrollo productivo y sustentable.

Por Sitio Andino Economía

El Gobierno de la provincia de Mendoza presentó oficialmente “Invertir Mendoza”, una plataforma web que reúne y muestra todas las oportunidades de inversión disponibles en sectores estratégicos. El evento contó con la participación del gabinete de la Subsecretaría de Energía y Minería.

El objetivo de esta herramienta digital es conectar al territorio provincial con potenciales inversores, tanto nacionales como internacionales. "Invertir en Mendoza" se enmarca dentro del impulso a las inversiones público – privadas, que promueven la asociación entre el Estado y capitales privados en proyectos de alto impacto productivo.

energía, ministerio, plataforma
El evento contó con la participación del gabinete de la Subsecretaría de Energía y Minería.

El evento contó con la participación del gabinete de la Subsecretaría de Energía y Minería.

Empezamos a sistematizar toda esa información para poder presentársela de forma ágil, transparente, clara. Así empezamos a trabajar en los brochures, de la misma forma que las empresas privadas tienen un catálogo de sus productos. Siempre haciendo hincapié en las herramientas que genera el Estado para favorecer esas inversiones: el capital humano competitivo, la formación de ese capital humano, los beneficios o incentivos económicos que tiene la provincia”, explicó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

Con un enfoque centrado en la claridad y la transparencia, “Invertir en Mendoza” permite acceder fácilmente a los distintos proyectos disponibles, favoreciendo su financiamiento y acelerando su implementación.

minería, plataforma, ministerio

"Invertir en Mendoza” permite acceder fácilmente a los distintos proyectos disponibles

Latorre también subrayó el trabajo articulado que permitió reunir toda esta información: “Ordenamos esa información junto con los proyectos, muchos en desarrollo y otros para los que estamos buscando inversores. Estos parten del trabajo de organismos de la administración central, como la Dirección de Hidrocarburos, la Dirección de Minería, pero también de Impulsa Mendoza, de EMESA, de la Dirección de Servicios Públicos Eléctricos, del EPRE, del trabajo coordinado con FOPIATZAD”.

Por su parte, el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini, afirmó: “Confiamos plenamente en que somos competitivos a nivel nacional e internacional. De hecho, eso se está demostrando con los parques solares, y queremos seguir en esa vía de captar inversiones y poner en valor toda la gestión, porque somos una provincia atractiva”.

Qué propone la plataforma

La herramienta no solo brinda información actualizada del sector, sino que también posiciona a Mendoza ante el país y el mundo como una región con un fuerte potencial energético.

  • Minería: Con recursos minerales estratégicos y un marco legal claro, Mendoza se presenta como un actor clave para la transición energética global.
  • Energía: La provincia cuenta con zonas aptas para el desarrollo de energías renovables y convencionales, ideales para proyectos de gran escala.
  • Hidrocarburos: Atraviesan su territorio dos cuencas de gran importancia —la Cuyana y la Neuquina—, con un alto potencial para la producción y exploración.

Además, se destacan herramientas normativas y fiscales que incentivan la inversión, como el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), el nuevo Código de Procedimiento Minero, la Ley de Inversiones Mineras y el Régimen de Importación para Grandes Proyectos de Inversión.

La plataforma ya está disponible para el público en general e inversores interesados, quienes podrán acceder a descripciones detalladas de cada proyecto, sus necesidades de financiamiento y el marco normativo aplicable.

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar hoy y dólar blue en Mendoza: a cuánto cotiza este martes 8 de julio de 2025

Las Más Leídas

¿Cuánto cuesta estudiar en una universidad privada en la provincia de Mendoza?
El auto que generó el accidente vial, en plena Ciudad de Mendoza. 
Los pedidos de Alfredo Cornejo a Sturzenegger sobre el INV antes de su reestructuración.
Cómo está el Paso Internacional Los Libertadores.
El accidente vial ocurrió en la tarde del lunes en Godoy Cruz. (Foto ilustrativa). 

Te Puede Interesar