Lobesia: la Nación aseguró $665 millones para combatirla
Mendoza aportará otros $835 millones al programa de control de Lobesia, que afecta a unas 55 mil hectáreas de viñedos.
El programa de Erradicación de Lobesia Botrana 2022 ya tiene los fondos para arrancar.
De las dudas a la certeza. Luego de que trascendiera que el plan oficial para combatir la polilla de la vid o Lobesia Botrana no tenía el dinero asegurado para esta campaña, un encuentro entre funcionarios de Mendoza y la Nación cambió el panorama: finalmente, el Ministerio de Agricultura que conduce Julián Domínguez girará $665 millones, alrededor del 45% de los fondos necesarios.
"En la reunión charlamos varios temas. El primero fue la colaboración de la Nación para la lucha contra la Lobesia. El ministro me entregó la autorización firmada para la transferencia de $665 millones, que nos va a permitir, junto a un aporte provincial, encarar un programa que no es lo máximo que podíamos tener", aseguró el ministro de Economía, Enrique Vaquié, tras reunirse con Domínguez.
Pero tampoco será un plan de sostenimiento. Vamos a poder combatirla, creo, de una forma significativa, dijo el funcionario.
Es que, según confirmó el funcionario, la contraparte de la Provincia para el Programa de Combate y Erradicación de Lobesia que lleva adelante el Iscamen será de $835 millones. Así, se completa una pauta de $1.500 millones, alrededor de un 25% por debajo del presupuesto "ideal" previsto para bajar la presión de la plaga sobre unas 55 mil hectáreas afectadas de viñedos en Mendoza.
De esa forma, Iscamen prevé comenzar con las licitaciones para la compra de insumos necesarios. Básicamente, difusores de feromonas de confusión sexual, la técnica utilizada para tratar la plaga, que hasta ahora, como anticipó Sitio Andino, no contaba con fondos garantizados.
Plata para Seguro Agrícola y obras hídricas
Fue otro de los temas que discutieron Domínguez y Vaquié en Buenos Aires. Aunque no está cerrado aún, desde la Nación ven con interés el esquema por el cual el Gobierno mendocino compensa a los productores por contingencias climáticas, y estarían dispuestos a hacer otro aporte.
Básicamente, en palabras de Vaquié "un subsidio de $150 millones con el que el Gobierno nacional va a colaborar para este año, porque le gusta e interesa mucho el programa que tiene la Provincia".
En otro orden, el jefe de la cartera económica provincial también acordó con su par nacional que Mendoza contará con otros $300 millones para pequeñas obras hídricas.
"Estamos charlando con el superintendente de Irrigación (Sergio Marinelli) para definir qué obras vamos a incluír ahí en principio, hasta definir la contraparte provincial", cerró Vaquié.