preocupación

Hoy se da a conocer la inflación de agosto, se estima que será más alta que en 2001

En medio de la incertidumbre electoral y la devaluación tras las PASO, consultoras destacan que la inflación de agosto será la más alta en décadas.

Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el mes de agosto. En este sentido, algunas consultoras estiman que el porcentaje de inflación estará por encima de las dos cifras y se transformará en la más alta de las últimas décadas.

Durante el último registro del mes de julio (que se da a conocer en agosto), el IPC subió al 6,3% y se ubicó 0,3 puntos por encima con respecto a junio, que se mantuvo en 6%. De esta manera, durante los primeros siete meses del año, la inflación minorista fue de 60,2% y de 113,4% en los últimos 12 meses.

Por su parte, la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE), detalló que durante el mes de julio, la inflación en Mendoza fue del 5,2%, un número menor al detallado a nivel nacional. Por su parte, el acumulado anual fue de 56,6% y el interanual -es decir el mismo mes del año anterior- de 108,5%.

El rubro que más aumentó fue Educación (10,7%). Le siguió Atención médica y para la Salud (9,8%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (7,2%).

Sin embargo, durante la última medición, los números no estuvieron influenciados por la devaluación del 22% que llegó tras las Elecciones PASO 2023 y generó un descontrol en la cotización del dólar blue. De esta manera, algunas consultoras estiman que la inflación del mes de agosto se ubicará por encima de las dos cifras.

supermercados, precios, alimentos, aumento, downsizing .jpeg
En Mendoza los consumidores buscan y comparan cada envase y su precio, para pelearle a la inflación.

En Mendoza los consumidores buscan y comparan cada envase y su precio, para pelearle a la inflación.

La inflación de agosto, se estima que será más alta que en 2001

Los informes del sector privado aseguran que la inflación del mes de agosto se ubicó entre un 10,7% y un 12% y, la acumulada durante los primeros 8 meses del año sería la más alta desde 1991. En concreto, remarcan que la inflación interanual quedaría en 123% aproximadamente.

Para la consultora Libertad y Progreso, la inflación de agosto se ubicará en un 10,7%. "Vimos que seis de los diez rubros se ubican por encima del 10%. Las expectativas de una nueva devaluación siguen presionando hacia arriba a los precios y en septiembre parece que vamos a seguir por la misma dinámica. Probablemente de acá a fin de año sigamos manejándonos con tasas de interés muy alta", expresó el economista Lautaro Moschet en diálogo con CNN.

Por su parte, el sondeo realizado por CyT Asesores Económicos ubica a la inflación de agosto en el 11%. A su vez, destacan que superó el máximo anterior de abril de 2002 e igualó la del mes previo a la convertibilidad.

"Los precios ya venían mostrando una aceleración desde la segunda quincena de julio pero hubo un cambio adicional en la dinámica luego del salto de todos los tipos de cambios el 14 de agosto. Esto hizo que, comparando la última semana del mes contra la misma de julio, se verifique un alza de 14,7%, muy superior al dato promedio del mes, y que deja un arrastre de 5% para septiembre", expresaron.

Según esta consultora, el rubro de mayor incremento en el mes fue alimentos y bebidas: 14,5%, mientras que la carne fue el componente que más creció en el mes (22%).

En este contexto, la Dirección de Estadísticas de la ciudad de Buenos Aires dio cuenta la semana pasada que la inflación en el distrito porteño fue durante agosto de 10,8%, por encima del 7,3% registrado en julio. Así, el índice de precios porteño acumuló una suba del 79,8% en los primeros ocho meses del año y una variación interanual del 127,3%.

Te Puede Interesar