La oferta y demanda delteléfono móvil en elmercado argentino es cada vez más amplia. Esto responde no sólo a la indispensabilidad del dispositivo, sino también a diversos motivos políticos y económicos coyunturales. Uno de ellos está vinculado a la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, que obligó al país asiático a tener una posición comercial más activa ante el mundo. Otro de los motivos responde a las disposiciones del gobierno de Javier Milei vinculadas a la quita de aranceles a la importación de productos tecnológicos, en particular de smartphones.
Frente a este escenario, en los últimos meses los celulares de origen chino han ganado terreno en el país. Tal es el caso de Poco, Oppo, Realme, Infinix y Nubia. Se trata de opciones accesibles económicamente y que reúnen características similares a los clásicos Samsung y Motorola. A continuación, te presentamos precios, características y comparación con las marcas tradicionales.
Cabe destacar que se trata de opciones que tienen cámaras de alto rendimiento y pantallas con colores destacables, así como baterías de larga duración. Si bien no se comercializan todos los modelos aún, una gran cantidad de variedad se encuentra disponible en el mercado a precios accesibles.
¿Qué celulares chinos se imponen en el mercado por sus precios y calidad?
Uno de los casos más destacados es el Nubia Focus 4G, que ofrece una cámara principal de 108 MP, 256 GB de almacenamiento y 4 GB de RAM por $289.999, convirtiéndose en una de las opciones más económicas con una cámara de alta definición. Su versión superior, el Nubia Focus Pro, duplica la RAM a 8 GB e incorpora triple cámara trasera (108 MP + 5 MP + 2 MP) y una cámara frontal de 32 MP, a $479.999.
image.png
Las marcas chinas Poco, Oppo, Realme, Infinix y Nubia ganan lugar en el mercado.
En una línea similar, Oppo ofrece dos alternativas: el A40, con cámaras de 50 MP y 5 MP frontales, almacenamiento de 256 GB y resolución de 720x1604 por $299.999, y el más avanzado Oppo Reno12 F, que suma conectividad 5G y triple cámara trasera por $799.999.
Otra opción competitiva es el Realme C75, con 8 GB de RAM, 256 GB de memoria interna y cámara frontal de 8 MP, por $499.999. Mientras tanto, Infinix, una marca que gana presencia entre los jóvenes, presenta el Hot 40 Pro: triple cámara trasera con sensor principal de 108 MP, cámara delantera de 32 MP con flash, 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. Su precio es de $455.699.
¿Dónde comprar celulares chinos en la provincia de Mendoza?
Es posible encontrar los modelos chinos a lo largo y ancho del país, por lo que la provincia de Mendoza no queda exenta. En las clásicas tiendas de Personal, Movistar y Claro es posible adquirir los celulares. También en Frávega se consiguen estos celulares, comercio en el que se consultó los precios.
¿Cuál es la diferencia de precio y de características con los celulares clásicos?
Una diferencia con marcas tradicionales como Samsung y Motorola es el precio. Por ejemplo, el nuevo Motorola Edge 50 Fusion, un modelo de gama media que apuesta por el diseño y el rendimiento, se comercializa a entre $600.000 y $700.000, mientras que el Samsung Galaxy A56 5G, equipado con procesador Exynos 1480, 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, se ubica en una franja que va entre los $700.000 y $800.000.
Si bien estas marcas conservan una fuerte presencia en el mercado argentino, los modelos chinos empiezan a destacarse no sólo por el precio, sino por características técnicas que los ubica en una situación competitiva frente a sus pares.