El Gobierno avanza sobre la desregulación total de hortalizas: ¿cómo repercute en Mendoza?
A través de un decreto, el Gobierno Nacional oficializó la desregulación en la producción de hortalizas. ¿Qué implicancias tendrá sobre la exportación nacional?
El Gobierno avanza sobre la desregulación total de hortalizas
El Gobierno Nacional oficializó la desregulación de la producción de hortalizas tras la derogación del histórico decreto 71.178/1935, que regulaba la tipificación, empaque y control de las hortalizas dirigidas a la exportación. En su lugar, gana terreno el Decreto 318/2025, ya publicado en Boletín Oficial.
De esta manera, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dejará de asumir responsabilidades como la verificación de la calidad del producto final y el control del proceso productivo. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se expresó sobre la medida y escribió en su cuenta de X: “Se termina la habilitación de plantas de empaque (solo hay que presentar una declaración jurada). Se eliminan todas las disposiciones de calidad y de envasado y se simplifica la exportación”.
De la mano de @cortesep62, Director de @SenasaAR, con el Decreto 318/25 con firma de @JMilei y @LuisCaputoAR seguimos avanzando en la transformación más profunda de @SenasaAR en décadas. ¿En que consiste la transformación? Es sencillo de explicar.
Ahora bien, para el ministro de Desregulación supervisar el proceso productivo “es tan absurdo como que la Secretaría de Industria le ordene a la industria automotriz usar tal o cual robot (o no usarlos), o que se ocupara de verificar el espesor de la chapa del techo de las fábricas (fuera de broma era lo que hacía Senasa)”.
“Para un gobierno libertario como el que propugna nuestro presidente Javier Milei, tanto la calidad como el proceso productivo son dimensiones que valida y evalúa el mercado. Nada tiene que hacer el Estado metiéndose en eso”, determinó. En definitiva, la medida va en la misma orientación de achicamiento del Estado.
Más desregulaciones
Sturzenegger indicó que las desregulaciones en la actividad económica continuarán profundizándose tras la eliminación del Decreto de 1935 ya que “despeja el camino para emitir esta semana una serie de resoluciones que desregulan totalmente la producción de hortalizas, focalizando al Senasa en su rol de policía sanitaria”.
“Seguiremos en los próximos meses con el resto de las actividades progresivamente y sin pausa. Literalmente dejamos de molestar al productor en las cosas que el productor debe resolver por sí mismo y concentramos la tarea en donde hay un valor útil de la supervisión estatal”, detalló.
El respaldo mendocino
Embed
Gracias @fedesturze por seguir eliminando regulaciones estúpidas, en este caso que afectaban a nuestros productores ajeros. https://t.co/Z1QcGghBSD
En otro posteo, el ministro de Desregulación comentó que un productor mendocinode ajos le escribió sobre las autorizaciones y requisitos que le solicitaban para completar su producción. “Me contaba que para autorizarle la exportación le medían el tamaño de las cabezas de ajo prohibiéndole las que eran pequeñas (Sí..., como si no tuviéramos problemas el Estado gastaba recursos propios y ajenos midiendo cabezas de ajo). Un absurdo, se lamentaba, porque sus ajos se exportaban a Corea para hacer puré”.
La vicegobernadora de la provincia, Hebe Casado, compartió el posteo en su cuenta de X y expresó su agradecimiento. “Gracias @fedesturze por seguir eliminando regulaciones estúpidas, en este caso que afectaban a nuestros productores ajeros”.