"El Fuente Mayor Hotel Terminal Mendoza ya tiene 50% de ocupación"
Acaba de inaugurar el primer hotel dentro de una Terminal de Ómnibus del país. "Una estadía promedio de 3 días es un éxito", dice. ¿Habrá otro en el Aeropuerto?
Para Flavio Kristich, dueño de la cadena Fuente Mayor, el nuevo hotel de la Terminal tiene una oferta diferencial. No descarta abrir otro cerca del Aeropuerto a futuro.
Ya es el tercer hotel de la marca, parte de una familia que en 2024 se agrandará a 4 miembros con otro en San Martín. Lo cierto es que el recién inaugurado hotel Fuente Mayor, ubicado en recién remodeladaTerminal de Ómnibus de Mendoza, nació con el sello de ser el primero del país dentro de una terminal de pasajeros que llegan desde y parten hacia distintos lugares, pero tiene varios otros rasgos que lo hacen diferente.
"Todo empezó con una charla el año pasado con quienes manejan la concesión de la Terminal. Nos hicieron una propuesta y nosotros la aceptamos. Hicimos una obra complementaria. Gran parte de la inversión-un 70%- la financió la terminal y el otro 30% Fuente Mayor, y así sumamos una nueva operación a la cadena", reseña Flavio Kristich, dueño de la cadena hotelera que acaba de inaugurar el nuevo 3 estrellas dentro del complejo, en diálogo con Sitio Andino.
A partir de una inversión de $800 millones, este hotel de 51 habitaciones entre singles/dobles y triples, el flamante "Fuente Mayor Terminal", se inauguró el jueves 7 de setiembre en un tiempo récord de sólo 8 meses. Y si bien recién da sus primeros pasos operativamente, el concesionario confía en los primeros resultados y ya se entusiasma con una futura ampliación.
¿En qué consistió el acuerdo para hacer el hotel y administrarlo?
El consorcio de la Terminal está compuesto por empresarios especialistas en transporte de pasajeros nacional e internacional (Andesmar, Cata Internacional, El Rápido, Stocco), insistieron en buscar un operador local (NDR: también hubo sondeos por parte de otros grupos hoteleros como Amérian y Marriot). Por suerte, fuimos nosotros, yvamos a explotar la concesión del hotel por 35 años. Además, tenemos un plazo de 24 meses para hacer uso del derecho u opción de compra para quedarnos con el 100% y creo que vamos a ejercerlo.
¿Por qué un 3 estrellas, y el primero dentro de una Terminal en el país?
Es un 3 estrellas superior, que es el segmento en el que la cadena quiere posicionarse. En poco tiempo abriremos otro en San Martín, que si bien será 4 estrellas por su oferta gastronómica, van a ser muy similares en cuanto a salones de eventos para el público corporativo. Dentro del país sí, es el primero de estas características. Pero en otros países existen, dentro de las Terminales o colindantes, es lo que tomamos para replicarlo acá.
Sin duda es una apuesta, pero sabemos que al menos para setiembre ya tenemos una ocupación del 50%: hay mucha aceptación, no sólo de operadores sino del turista uno a uno. Creo que tiene mucho que ver la vínculo público-privado, porque el ala sur es un espacio público puesto en valor que va a quedar como un sector exclusivamente turístico que va a invitar a la gente a quedarse.
Más allá de su ubicación, que a muchos mendocinos les llama la atención aún ¿cuál diría que es la oferta diferencial para los pasajeros?
El hotel es parte de la Ciudad sin estar en el Centro. Además está la estadía "flexible", es decir, la posibilidad de llegar, descansar unas horas, ver un poco de TV y salir para abordar otro micro, con una media tarifa por 6 horas. También tenemos un producto corporativo, para las empresas de transporte que viajan por todo el país y cuyos choferes hacen noche en Mendoza. Y un salón de reuniones para 80 personas y atender demandas que van a llegar por la cercanía a la Ciudad. Creo que será un público con menos estadía, pero si logramos un promedio de 3 noches para el turismo sería un éxito.
Con tarifas a partir de los 90 dólares, ¿se enfocan mayoritariamente al turista extranjero?
Por la ubicación y la conectividad aérea de Mendoza tenemos fluidez de público extranjero. Pero la estadística marca que en temporada, un 60% de las ventas se deben al turismo nacional. Sucede que la industria del turismo es una de las pocas que se recuperó a valor dólar respecto a la pre-pandemia, y como consecuencia la gente viaja por el país y paga tarifas que podría pagar en Chile, Uruguay o Paraguay, o en Brasil. La noche de hotel es similar.
Pero pensando en la situación económica actual ¿están previstas tarifas diferenciales y no a precio dólar, que está lejos del bolsillo del turista argentino?
Lo que pasa es que es la tarifa en la que queremos posicionarnos. Los 4 y 5 estrellas están arriba de los 200 dólares la noche, y nosotros nos ubicamos por debajo de 100 en todos nuestros hoteles. Buscamos mucha rotación para los productos Fuente Mayor; hoy tenemos cerca de 500 plazas en explotación y hay que traccionar, hay que operar. La rotación y la tarifa es lo que la gente busca; entendemos son accesibles tanto al internacional como al nacional.
Hoteles y algo más: Mendoza, Buenos Aires y el resto del país
Mencionó ejemplos de otros países, sobre la cercanía del alojamiento a estaciones. ¿Está en los planes de Fuente Mayor un hotel lindante al Aeropuerto, como ya lo tiene Buenos Aires?
La Mendoza de los últimos 8 años invita a los empresarios a seguir invirtiendo. Somos de Mendoza, y si la política turística continuara y existiese la posibilidad de construir un hotel dentro o cerca del Aeropuerto, la verdad es que nos entusiasmaría. Depende de muchas cosas, pero no interesa seguir invirtiendo. Estamos creciendo como marca, y a propósito tenemos un proyecto a desarrollar en la Ciudad de Buenos Aires.
Desembarcar en CABA, con lo competitiva que es como plaza hotelera con muchos 3, 4 y 5 estrellas no es menor. ¿Cuál sería el formato y qué tan avanzado está?
Siempre es tratar de potenciarnos con un hotel 3 estrellas superior en CABA. Nos vamos identificar con esa marca y lo que implican los proyectos hoteleros: es tiempo y gestión, ahora estamos evaluando el tema inmobiliario. El objetivo es ser, como cadena hotelera nacional, la mejor de acá a 10 años, o un poco más tal vez. Eso implica contar con locaciones en distintos puntos del país.
Mientras tanto, avanza todo un proyecto inmobiliario en San Martín...
La semana pasada inauguramos una clínica, que era un ítem importante dentro de la operación inmobiliaria. A fines del 2023 abrimos un restaurante nuevo con producción de cerveza artesanal a la vista y un boliche. Y para setiembre del 2024, junto a la apertura del nuevo hotel habrá 16 locales comerciales más, siempre haciendo hincapié en la parte gastronómica.