El fin de semana, en el marco de los eventos vendimiales, a Mendoza llegó el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y con él, llegaron anuncios como el famoso Dólar vino.
El fin de semana, en el marco de los eventos vendimiales, a Mendoza llegó el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y con él, llegaron anuncios como el famoso Dólar vino.
El sector bodeguero espera ansioso esta medida que le permita cierto aire a la hora de exportar sus vinos. El vicepresidente de la COVIAR, el sanrafaelino Pablo Asens, señaló que tienen esperanza de que esto se cumpla.
“El ministro se comprometió a efectuar esta medida y que podamos liquidar con un dólar diferencial por tiempo indefinido, queremos que las bodegas pueda seguir atendiendo los mercados que tanto han costado conquistar”, indicó.
Según Asens, el Gobierno nacional dijo que de acá a 20 días se fijaría el tipo de cambio diferenciado para este sector económico de Mendoza y el país. “Esperemos ver cómo se implementa y cómo empezamos a trabajar desde el 1 de abril como ellos dijeron, no queremos perder más exportaciones y en total, es un 25% aproximadamente de lo que se produce”, agregó.
Para el vice de COVIAR, habrá productores que no podrán mantener sus viñedos producto de una mala cosecha y un alza en los costos de producción.“Nos preocupa mucho la situación de los productores, el mercado de vinos argentinos ha caído un 2% en el 2022, y logramos estabilizar el consumo per cápita de vino en 20 litros anuales”, aseveró.
Al igual que otros dirigentes nacionales y regionales, Asens entiende que si no se bajan los niveles de inflación, es muy difícil que mejore la situación de su sector.
“Hay que bajar costos de logísticos, aduaneros o aranceles de exportación, sino el panorama es sombrío”, dijo.
- Fuente: Canal 6 Telesur