La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, participa de la Cumbre Mundial de Energía que se celebra en París desde el 15 de junio y se extenderá hasta el próximo miércoles. Como expositora en la 46ª Conferencia Internacional de la Asociación Internacional de Economía de la Energía (IAEE), la funcionaria destacó la importancia de avanzar en la transición energética y sostuvo que se trata de un desafío "que nos interpela y nos ocupa".
Embed
Tuve el honor de representar a Mendoza en la Conferencia Internacional de la IAEE, el principal foro global sobre políticas energéticas, donde compartí la experiencia de nuestra provincia en el panel sobre transición energética en América Latina. pic.twitter.com/qlDaOqkUPI
Cumbre Mundial de Energía 2025: qué se conversó en París y cuál es el rol de Mendoza
Junto a referentes de Brasil, Chile y Colombia, Jimena Latorre integró el panel sobre transición energética en América Latina, en el marco de la Conferencia Internacional de la IAEE que se desarrolla en Francia. El encuentro reúne a más de 600 delegados de 40 países y se consolida como el foro mundial más importante para el debate sobre políticas energéticas sostenibles.
En el panel titulado 'Gobierno y políticas: transición energética en América Latina', la funcionaria provincial puso en valor las políticas energéticas de Mendoza, y destacó " una política basada en el aprovechamiento de los recursos actuales, pero con la visión y con la inversión puesta en un recambio de la matriz energética".
Con aportes del sector público y privado, la ministra aseguró que actualmente se trabaja para dotar a la infraestructura eléctrica de una mayor solidez frente a las exigencias del sistema: “Este crecimiento sostenido se ve reflejado en materia de energías renovables, con 9 parques solares, entre operativos y en ejecución, que van a significar más de 1.000 MW para el sistema eléctrico de la provincia”, sumó Latorre.
Para concluir, destacó la relevancia de estos encuentros internacionales como espacios para establecer vínculos, compartir desafíos comunes con otros países latinoamericanos y enriquecerse con distintas estrategias frente a la transición energética: “No es un problema del futuro, sino que es una realidad que nos interpela y que nos debe ocupar a quienes formamos políticas públicas, pero también a los actores privados que quieren invertir y participar del desarrollo de esta transición”.