Minería

Con 70% de apoyo, concluyó la etapa presencial de la audiencia de PSJ Cobre Mendocino

Este viernes comenzará la instancia virtual, a través de la plataforma Zoom. Conocé qué dijeron los oradores sobre PSJ Cobre Mendocino.

"Estoy a favor del proyecto Cobre Mendocino, me parece perfecto que venga la minería a Uspallata. Si bien hay trabajo, la mayoría no son en blanco, te emplean un tiempo y después te dejan sin trabajo como si nada", expresó Agustín Vergara, vecino de la localidad.

Además, agregó: "Es una gran oportunidad para que Uspallata avance, porque soy nacido y criado acá. El desarrollo es poco, solo vimos el supermercado, pocas calles asfaltadas, la nueva estación de servicio y nada más que eso. Bienvenido sea el futuro minero a Uspallata".

Copia-de-PSJ-FOTOS-DIA5-7IV064682025
El predio minero fue el escenario de la audiencia pública presencial. 

El predio minero fue el escenario de la audiencia pública presencial.

Jornadas de debate por PSJ Cobre Mendocino

Este jueves la jornada fue intensa, los responsables de coordinar el debate tuvieron que calmar a los oradores que no mantenían el silencio mientras otras personas manifestaban su postura. Sin embargo, todos pudieron expresarse.

"Vengo a manifestarme a favor de este proyecto, porque creo en una minería bien controlada, responsable y regulada. Puede convertirse en una oportunidad real de desarrollo para Uspallata y la región. Vivimos en una zona rica en recursos naturales y a lo largo del tiempo, la minería ha demostrado ser una de las actividades económicas para muchas provincias argentinas", expresó el orador Luis Alberto Lucero.

A su vez, indicó: "Debemos exigir y acompañar para que se realice de manera segura, transparente y un control ambiental estricto. No se trata de una minería salvaje, sino de un modelo más consciente que puede convivir perfectamente con el cuidado del agua y del entorno. Estamos hablando de una oportunidad colectiva para muchas familias".

Otro de los oradores fue el gerente de la Fundación Plan Pilares, Gustavo Rivarola, quien también se desempeña como economista y profesor de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). "Impulsamos la transformación productiva de Mendoza entorno a la minería sostenible y moderna que se sume armoniosamente a otras industrias y sectores productivos en los que nuestra provincia cuenta con historia y reconocimiento", expresó.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/energiayamb_mza/status/1953564194365906972&partner=&hide_thread=false

También resaltó la necesidad de diversificar aún más la matriz productiva de la provincia. "Nuestro desafío es estudiar, identificar y ayudar a reducir las brechas existentes para desarrollar una minería con los más altos estándares de calidad, seguridad humana y ambiental, aprovechando los avances tecnológicos de la industria y aplicando las mejores prácticas actuales y futuras", manifestó.

El debate continuará por seis días más de forma virtual, incluyendo el fin de semana; no habrá interrupciones. Hay 1.380 inscriptos para esta instancia, que comenzará este viernes a las 9.

Audiencia pública por PSJ Cobre Mendocino

Embed - Audiencia publica PROYECTO DENOMINADO “PSJ COBRE MENDOCINO” - DÍA 6

LO QUE SE LEE AHORA
Becas Progresar: cómo acceder, requisitos y fecha límite de inscripción

Las Más Leídas

Qué número es San Cayetano en la Quiniela
El Gobierno de Mendoza decidió modernizar el diseño de los taxis. 
Fernando Roldán contó su historia de vida a Noticiero Andino. video
La ley que declara la emergencia en el Hospital Garrahan obtuvo media sanción en Diputados
Álvaro Martínez podría formar parte de la lista de LLA y CM en Mendoza video

Te Puede Interesar