Un nuevo virus que circula por WhatsApp Web encendió alarmas entre especialistas en ciberseguridad y usuarios mendocinos. La amenaza, identificada como Sophos Hotel, se propaga a través de archivos ZIP disfrazados de comprobantes o facturas. Una vez activo, roba credenciales bancarias, captura sesiones y puede derivar en estafas sin que la víctima lo note.
Whatsapp y el virus que puede derivar en estafas
El malware llegó a la región a través de Whatsapp web, una herramienta ampliamente utilizada. Su funcionamiento es simple: el usuario recibe un documento que parece legítimo —una factura, reporte o comprobante—, lo abre y el virus se instala automáticamente. El engaño se disfraza de rutina laboral.
Una vez activo, el malware aprovecha la sesión abierta de Whatsapp web para reenviarse de manera automática a todos los contactos. Esto significa que, sin saberlo, una persona puede esparcir el virus a familiares, clientes o compañeros de trabajo. La cadena de contagio digital puede ser rápida y silenciosa.
Expertos explican que Sophos Hotel no solo se replica: también registra actividad sensible del usuario. Entre los riesgos más serios, señalan el espionaje de sesiones bancarias, el robo de claves y la posibilidad de suplantación de identidad. Los expertos señalan que la mayor cantidad de casos se da en Brasil, aunque ya aparecieron reportes en varios países latinoamericanos, incluida Argentina.
Virus
Alerta: un virus se propaga desde Whatsapp Web
Cómo protegerte de la estafa: recomendaciones clave
Para minimizar riesgos, los especialistas sugieren aplicar medidas simples pero efectivas:
No abrir archivos ZIP que no se hayan solicitado.
Confirmar con el remitente antes de descargar cualquier documento.
Desactivar la descarga automática en Whatsapp web.
Actualizar el antivirus y activar la verificación en dos pasos.
Cerrar todas las sesiones abiertas si se sospecha de una infección.
La prevención es la herramienta más efectiva frente a este tipo de ataques. La prevención es la herramienta más efectiva frente a este tipo de ataques.
La creciente circulación de este virus refuerza la necesidad de fortalecer la educación digital entre usuarios. Mantener hábitos seguros y desconfiar de archivos inesperados puede evitar pérdidas económicas y daños mayores. En un entorno digital cada vez más activo, la información es la primera defensa.