Cada 1 de agosto, miles de personas eligen tomar caña con ruda. Muchos desconocen el por qué de esta costumbre ancestral. A continuación, te damos los detalles.
Por qué se toma caña con ruda cada 1 de agosto
Cada 1 de agosto, miles de personas eligen tomar caña con ruda. Por lo general, muchos desconocen el por qué de esta costumbre ancestral y en esta nota, te explicamos todo lo que debés saber y con qué objetivo se consume en distintos puntos del mundo.
caña con ruda.jfif
Por qué se toma caña con ruda cada 1 de agosto
Por qué se toma caña con ruda cada 1 de agosto
Cada 1 de agosto, miles de personas eligen tomar caña con ruda. Según diversas fuentes, esta costumbre ancestral fue establecido en el norte argentino (provincia de Misiones y Corriente) y se ha extendido por todos los rincones del país.
Esta tradición milenaria, proviene de los pueblos originarios de América, quienes destacaban los importantes beneficios que brinda la ruda, siempre y cuando se consuma con moderación.
Las informaciones indican que la planta tiene múltiples propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales, además de su uso para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.
Sumado a esto, en Argentina y en varios países de América latina, el primero de agosto se celebra el Día de la Pachamama. Las personas, en forma de agradecimiento, consumen caña con ruda. Según aclaran, tomando tres tragos en ayuna, se contribuye para "espantar los males del invierno". / La Voz del Interior