Como ocurrió tiempo atrás en Uspallata, en los últimos días se reportaron a la Secretaría de Ambiente dos avistajes de gato andino en la cuenca del río Mendoza, en Luján de Cuyo.
Como ocurrió tiempo atrás en Uspallata, en los últimos días se reportaron a la Secretaría de Ambiente dos avistajes de gato andino en la cuenca del río Mendoza, en Luján de Cuyo.
Se trata de un ejemplar de la fauna silvestre cuya conservación se encuentra en peligro en la Provincia y está protegido por ley. Fue divisado en un sitio en el que no había registros anteriores.
“Días atrás, nuestro Departamento de Fauna Silvestre recibió la información por parte de personas que estaban en las inmediaciones del río Mendoza, de un avistaje de gato andino en un lugar en el que no se sabía que habitaba. Una de las personas se encontraba haciendo trekking y la otra era un pescador; ambos, muy interesados en dar a conocer su hallazgo, entendiendo que la especie silvestre se encuentra protegida”, explicó el director de Recursos Naturales, Sebastián Melchor.
Los registros fotográficos permiten confirmar -entonces- un nuevo sitio de distribución de la especie en la provincia.
El animal fue observado semanas atrás por una persona que realizaba trekking por una zona cercana al río Mendoza, quien tuvo la posibilidad de tomar una foto y generó con ello un documento válido para constatar la especie.
Asimismo, días atrás, un pescador que pasaba el día a la vera del río, también tuvo la posibilidad de observar al animal moviéndose entre las rocas, hasta acceder a la vera del río para tomar agua.
El gato andino (Leopardus jacobita) es un felino solitario de tamaño pequeño, tan solo un poco más grande que un gato doméstico, que habita en ambientes áridos, desde el centro de Perú hasta Mendoza y Neuquén en Argentina.
Prefiere sitios aislados, caracterizados por la presencia de afloramientos rocosos donde habita su presa principal, el chinchillón (Lagidium viscacia).
Esta dependencia de los roquedales, que están naturalmente aislados en el paisaje, asociada al difícil acceso y al carácter huidizo natural de los pequeños felinos, ha hecho que sea una especie muy poco conocida a nivel mundial y se considera amenazada de extinción en toda su distribución.
En particular, la población de gatos andinos de Mendoza y del norte de Neuquén aparece como genéticamente única y es fundamental conservarla, ya que puede proveer herramientas para la permanencia a largo plazo de la especie. Las principales amenazas para la conservación de este elusivo felino en la región son la cacería por parte de los pobladores, ya sea por represalia o provocada por perros sin control y el desarrollo de actividades de industrias extractivas que no incluyen a la especie en sus estudios de impacto ambiental.
El gato andino ha sido considerado históricamente un espíritu protector de la montaña y se encuentra íntimamente ligado a culturas altoandinas, como lo expresa la existencia de numerosos petroglifos en diversas partes de su distribución.
Para avisar sobre casos de tenencia y comercio ilegal de fauna, se recomienda hacerlo a través del portal de denuncia en Internet: www.mendoza.gov.ar/ambiente. También se puede denunciar llamando al teléfono a la Dirección de Recursos Naturales Renovables: 0261 4252090 interno 3411, y al corrreo fauna-drnr@mendoza.gov.ar.