Calendario

Día Internacional de la Audición: la importancia de cuidar los oídos

Cada 3 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Audición para recordar la importancia de la revisión temprana de nuestros oídos.

Desde el año 2007, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Internacional de la Audición, enfocándose este año en el cuidado del oído y la detección temprana de cualquier de afección o deterioro auditivo.

Bajo esta premisa, la OMS revela que 1 de cada 15 personas en el planeta, sufre pérdidas en sus niveles de audición, debido a la falta de diagnóstico temprano y a la poca oferta de programas de rehabilitación. En ese sentido, la entidad señaló que la situación se ha vuelto preocupante en las infancias, ya que tres de cada cuatro niños sufren alguna infección auditiva antes de llegar a los 5 años. De esta manera, estos fenómenos lentamente identificados y por consecuencia, mal tratados, pueden derivar en enfermedades crónicas que al día de hoy, se están haciendo cada vez más frecuentes.

"Aunque los problemas de audición son muy comunes, los servicios para atenderlos siguen siendo limitados", destacó la directora del programa para la prevención de la sordera de la OMS, Shelly Chadha, que a su vez insistió en reforzar la formación de quienes brindan atención primaria, antes de derivar a los pacientes con especialistas.

Causas más comunes de pérdida auditiva

Entre los factores determinantes para la perdida de la audición encontramos:

  • hipertensión arterial
  • diabetes mellitus
  • infecciones generales
  • la exposición constante al ruido recreativo (uso de auriculares)
  • envejecimiento
  • tabaquismo
  • exposición prolongada a medicamentos ototóxicos
  • Infección por Covid- 19.

Claves en el cuidado y prevención de nuestros oídos

La pérdida auditiva es progresiva, por ello se recomienda principalmente revisar nuestros oídos una vez por año, además de asistir inmediatamente al especialista ante cualquier situación de pérdida o molestia auditiva.

Por otro lado, es importante mantener una dieta adecuada, ejercitarse, no exponernos a sonidos que sean muy elevados, incluyendo el mal uso de auriculares y parlantes. Además, se recomienda resolver juegos mentales para la estimulación del cerebro y evitar la degeneración auditiva.

Fuente: Infobae / cadenanueve.com

LO QUE SE LEE AHORA
Confirman feriado este viernes 21 de marzo: quiénes gozarán de un fin de semana extra largo

Las Más Leídas

A qué números jugaron los nuevos millonarios del Quini 6
Gran Hermano en riesgo: mirá quién se va del reality este domingo 23 de marzo según encuestas
Gran Hermano: la votación más tensa dejó a un favorito en la cuerda floja.
Paulatinamente, el servicio de luz en el sur de la provincia de Mendoza comenzó a restablecerse tras estar varias horas sin funcionamiento.
Turismo geológico en Malargüe (Foto gentileza). video

Te Puede Interesar