Armas de fuego

Desde la Dirección de Género buscan el desarme voluntario

La Dirección de Género busca, por medio de capacitaciones, que la sociedad se deshaga de sus armas de fuego.

Según expresaron desde la oficina de Género este pedido de desarme voluntario está “fundado en la relación que existe entre la tenencia de armas con los femicidios, travesticidios y transfemicidios ”.

Desarmando estereotipos de género. Desarmando estereotipos de género.

El programa "Desarmando estereotipos de género" tiene como finalidad construir herramientas para equipos de abordajes en violencias, por motivos de Género. Como así también, incorporar la perspectiva de género y diversidad al desarme voluntario de la sociedad civil.

Este planteo está fundado en la estrecha relación entre la tenencia/disponibilidad de armas de fuego, y los femicidios, travesticidios y transfemicidios.

En diálogo con Sitio Andino la directora de Género y Diversidad, Belén Bobba, relató que durante el 2022 acompañaron a 6500 mujeres en toda la provincia, de las cuales el 12% mencionó que su agresor posee armas de fuego o tiene acceso a ellas (dato desde la Dirección de Género).

Durante el 2022 acompañaron a 6500 mujeres en toda la provincia, de las cuales el 12% mencionó que su agresor posee armas de fuego o tiene acceso a ellas. Durante el 2022 acompañaron a 6500 mujeres en toda la provincia, de las cuales el 12% mencionó que su agresor posee armas de fuego o tiene acceso a ellas.

"Estás capacitaciones se dan como resultado de ese alarmante número, que después tiene como consecuencia los Femicidios y tranfemicidios", detalló la funcionaria.

Además, Bobba agregó que “el programa que tiene a cargo la Agencia Nacional de Materiales Controlados acerca herramientas a los equipos de abordaje y también a la sociedad civil y explicó: “Por un lado los equipos de abordaje que están en territorio reciben e intervienen en las situaciones de violencia por motivos de Género que pueden denunciar a través de la agencia y participa la justicia inmediatamente. Por otro lado, la sociedad civil con un incentivo económico si entregan armas de fuego de manera voluntaria y anónima”.

Según la última publicación realizada, la oferta de dinero que se entrega por cada arma varía entre 3 mil y 9 mil pesos.

En Mendoza para poder hacer entrega de armas hay que dirigirse a la ANMaC (Tiro Federal) ubicada en Av. Bolounge Sur Mer 1998 los días lunes, miércoles y viernes de 9 a 13 hs.

armas.jpg

Programa de Capacitaciones de Prevención de las Violencias

Las actividades incluyen los siguientes talleres y seminarios para la sociedad civil y organismos públicos:

  • “Desarmando Estereotipos de Género”
  • “Cultura de la Violencia: Abordajes de prevención”
  • “Materiales controlados: Advertencias y riesgos de manipulación”
  • “Desarme Voluntario: Trayectoria histórica, regímenes internacionales y políticas públicas en Argentina”.

Te Puede Interesar