Uno de los objetivos del titular de la Dirección General de Escuelas (DGE), José Thomas, es modificar la secundaria a la que calificó de elitista y, en consecuencia, excluyente. Esta meta viene de la mano con otra fundamental: prevenir el abandono escolar en Mendoza y para eso, la cartera que lidera está trabajando hace dos años con diferentes organismos- provinciales y nacionales- para incluir a la inteligencia artificial en un sistema que ayude a evitar la deserción.
“Mendoza es la única provincia de Argentina que el año que viene tendrá un Sistema de Alerta Temprana (SAT) de exclusión escolar basado en inteligencia artificial. Venimos trabajando con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), con CIPPEC y con el Instituto de Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Cada parte ha sumado sus aportes para lograr un sistema de alerta temprana de posibilidad de exclusión educativa, lo que comúnmente se llama abandono”, comenzó a explicar Thomas.
“Esto permitirá que todas las escuelas tengan una especie de ‘semáforo’ que refleje la posibilidad de deserción que tiene un/a estudiante, mucho antes de que abandone: uno, dos o hasta tres años antes, incluso, en algunos casos creemos que podrá detectarse desde el inicio del alumno/a en la secundaria”, agregó.
El funcionario resaltó que el SAT será otra importante herramienta que brindará la oportunidad de ser más eficientes en cuanto a las políticas de acompañamiento para las trayectorias de los/as estudiantes que más lo necesiten. “Ellos/as son quienes tienen más riesgo de abandono. Ahora, estamos viendo de qué manera combinar el SAT con las políticas que ya tenemos y ser claros en que esta inteligencia artificial no viene a suplantar a la directora y/o a la supervisión de una institución educativa. No es para reemplazar a nadie sino que solamente es una herramienta más para tomar decisiones: si vemos a un alumno o alumna en rojo, estar atentos y tomar las medidas de acompañamiento y apoyo que sean necesarias para evitar que abandone”, señaló Thomas.
El titular de la cartera educativa de Mendoza explicó que hay dos formatos de alerta temprana: uno está basado en indicadores como ausentismo y calificaciones bajas, por ejemplo y el otro, de inteligencia artificial. “Este último toma cuatro años de datos, los analiza, y así concluye quiénes podrían abandonar. ¿Cómo sabes que funciona? Se programa para que aprenda de los datos. Nosotros sabemos quiénes abandonaron en el 2019 por la información que tenemos del 2017 y 2018. Entonces, esto es sumar otra forma de trabajar tomando en cuenta todo lo que hay dentro de la base de datos de cada estudiante”, expuso.
El modelo del SAT ya está elaborado. Actualmente, está en una instancia de testeo y preparación de los equipos técnicos “para dejar la capacidad instalada para gestionar el sistema. Además, estamos sistematizando las acciones que ya venimos realizando con respecto al abandono escolar, en pos de analizarlas y realizar un informe que será compartido con todos los miembros de las comunidades educativas”, cerró Thomas.