Duras críticas

Qué dijo el auditor general de la Nación sobre la cesión de tierras a mapuches en Mendoza

Miguel Ángel Pichetto cuestionó a la Nación por la entrega a "pseudo mapuches", que calificó como "traición a la patria". Morales y Cornejo también opinaron.

El gobernador Rodolfo Suarez instruyó a la Asesoría de Gobierno y a la Fiscalía de Estado para que inicien las acciones correspondientes para que se declare la incosntitucionalidad de las resoluciones nacionales mediante las cuales se entregaron 21 mil hectáreas a supuestas comunidades mapuches en el Sur de Mendoza. La medida del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas ( INAI) despertó la reacción de la dirigencia política no sólo de la provincia, sino también del país.

Entre quienes repudiaron la disposición administrativa del Gobierno de Alberto Fernández se encuentra el auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, quien directamente planteó que se trata de una “traición a la patria”.

El también presidente de Encuentro Republicano Federal (ERF) consideró que la cesión de tierras a “comunidades pseudo mapuches muestra un desapoderamiento del territorio nacional y de nuestra soberanía”.

https://twitter.com/MiguelPichetto/status/1620124886172856320

El exsenador y miembro de la mesa nacional de Juntos por el Cambio adelantó que si esa fuerza se impone en las elecciones 2023 y accede a la jefatura del estado nacional, esas prácticas “se terminan”.

También expresó “todo mi apoyo a Suarez y al pueblo mendocino” el gobernador de Jujuy Gerardo Morales, quien también cuestionó a la administración de Alberto Fernández por “premiar” a “pseudo mapuches, los mismos que incendian y siembran la violencia en la Patagonia”.

https://twitter.com/GerardoMorales/status/1620168832525664257

“No podemos permitir este atropello a la soberanía nacional”, sentenció el dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR).

Por su parte, el senador nacional Alfredo Cornejo -quien ya había criticado el avance del INAI el fin de semana- hizo un paralelismo del caso Facundo Jones Huala -detenido este lunes en Río Negro- con la situación en el sur provincial.

El exgobernador analizó que con el líder de la RAM el Ejecutivo federal “hizo la vista gorda durante casi tres años mientras en el sur sufrían la violencia de personajes que simulan representar pueblos originarios”. “Una lógica peligrosísima. La misma que utilizan para regalarle tierras en Mendoza a mapuches que no son mapuches”.

Embed

“Preocupa que se alimente a supuestos líderes que siembran violencia y no reconocen al Estado argentino”, sostuvo el legislador mendocino.

Suarez advirtió que las resoluciones del INAI “fueron dictadas sin ninguna intervención ni participación de la Provincia de Mendoza”, y que “el resultado de la vigencia de los mismos afectará gravemente al patrimonio” local. “No lo permitiremos”, adelantó.

https://twitter.com/rodysuarez/status/1620091462510870531

Te Puede Interesar