Congreso

Javier Milei convocaría a extraordinarias a fin de mes para tratar los pliegos de la Corte

Mientras negocia con el kirchnerismo, el oficialismo está cerca de tener los votos para nombrar a Lijo y García Mansilla. Los otros proyectos que buscará aprobar.

El Ejecutivo acelerará el llamado si logra concretar un acuerdo con el peronismo y con los bloques aliados para que Ariel Lijo y Manuel García Mansilla lleguen al máximo tribunal.

5d64394ed6301d1230d360b408b61f14_L.jpg
Por la salida de Maqueda, la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina quedó con tres miembros

Por la salida de Maqueda, la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina quedó con tres miembros

Las negociaciones del Gobierno con la oposición por los pliegos de la Corte Suprema

Según publica TN, Casa Rosada asegura que las negociaciones con el kirchnerismo están avanzadas y descarta por el momento designar a sus candidatos por decreto durante el receso legislativo. “La decisión final la vamos a tomar antes del 15 de enero. Si hay acuerdo, hasta podemos convocar a extraordinarias antes de fin de mes”, indicaron desde el entorno presidencial.

El encargado de llevar el diálogo con el kirchnerismo por la composición de la Corte Suprema es el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio. Están sobre la mesa las 150 vacancias en juzgados federales junto con el reemplazante del Procurador General de la Nación, Eduardo Casal. Lo mismo aplica para la Defensoría General, que ocupa Stella Maris Martínez.

boleta única Cámara de Diputados de la Nación 2024.jpeg
El Congreso volverá a sesionar, probablemente en febrero

El Congreso volverá a sesionar, probablemente en febrero

El Gobierno critica la composición de tres integrantes de la Corte Suprema tras la salida de Juan Carlos Maqueda, pero sostiene que “no hay necesidad de apurarse para integrarla durante enero porque hay feria judicial”. En Nación ya tienen un borrador de un decreto para designar al juez federal y al académico en comisión por si se caen las negociaciones con la oposición.

El Ejecutivo quiere que el Congreso sesione de forma extraordinaria durante febrero y analiza efectivizar la convocatoria desde la última semana de enero. “Si vamos al recinto, va a ser con un acuerdo completo y con los votos para pasar los pliegos. No nos vamos a arriesgar a que se caigan”, citó el medio a un funcionario.

Los otros proyectos que Javier Milei incluiría en el llamado a extraordinarias

La Casa Rosada negocia también con el peronismo por la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Buscan sancionar el proyecto antes del comienzo de sesiones ordinarias, pero no descartan continuar su tratamiento hasta mayo, en caso de no conseguir las adhesiones.

La mesa política de Balcarce 50 rechaza por el momento impulsar la suspensión de las primarias con el apoyo del PRO, que se opone a eliminarlas. “Vamos a insistir con la eliminación total hasta febrero. En caso de no tener los votos, se puede analizar la suspensión, pero no es la idea”, expresó un colaborador de Nación.

El Gobierno planea ampliar el temario para las sesiones extraordinarias con proyectos acordados con el PRO y la UCR aliada para no votar solo con el peronismo en caso de sancionar la eliminación de las PASO junto con los pliegos de la Corte Suprema. Planea incluir la privatización de Aerolíneas Argentinas y el resto de la reforma política.

reunion javier milei y mechi llano.jpg
Javier Milei apunta a aprobar varios proyectos de su interés en el Congreso de la Nación Argentina

Javier Milei apunta a aprobar varios proyectos de su interés en el Congreso de la Nación Argentina

Esta última contiene cambios en la composición jurídica de los partidos políticos (Ley 23.298) y modificaciones en su financiamiento (Ley 26.215), como la eliminación de los espacios de publicidad para los candidatos electorales y la derogación de los aportes extraordinarios del Estado hacia los partidos políticos durante la campaña.

Apuntan a incluir también el proyecto de Ficha Limpia, que trabajan en Nación junto con el abogado Alejandro Fargosi y la diputada del PRO Silvia Lospenatto. Lo mismo aplica para la Ley Antimafias, el proyecto de Reiterancia y la iniciativa de juicio en ausencia.

En Casa Rosada descartan reflotar el tratamiento del Presupuesto 2025. Javier Milei volvió a prorrogar por decreto la partida de 2023. Evalúan además dejar afuera del temario el proyecto que limita los fueros de los diputados y senadores.

Fuente: TN.com

Te Puede Interesar