Postergación

Francos explicó la demora en los anuncios para blanquear dólares ahorrados

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos habló además de la baja de aranceles a la importación productos tecnológicos y su impacto en Tierra del Fuego.

Por Sitio Andino Política

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que los anuncios económicos destinados a incentivar el uso de dólares fuera del sistema se encuentran demorados por cuestiones legales. Según explicó, aún se trabaja en su "encuadre jurídico" para garantizar que cumpla con los estándares internacionales, en especial los del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), al cual Argentina está adherida.

El Gobierno busca incentivar la incorporación de dólares al sistema económico

Francos detalló que existen múltiples alternativas bajo análisis por parte del Ministerio de Economía, y que el objetivo es que las medidas sean claras, legales y efectivas. “Requiere explicaciones jurídicas bien planteadas para poder aplicarse”, afirmó, destacando la complejidad de la redacción normativa y la necesidad de cumplir con regulaciones internacionales.

Reducción de aranceles: impacto y controversias

El funcionario también celebró la reciente baja de aranceles para la importación de productos tecnológicos como celulares, televisores y computadoras. Aunque reconoció el impacto que esto genera en el régimen especial de Tierra del Fuego, defendió la medida como una estrategia para mejorar la competitividad y reducir los precios internos, que consideró “muy altos” en comparación con los estándares globales.

Francos criticó la reacción del gobernador de Tierra del Fuego

Ante la fuerte oposición del gobernador Gustavo Melella, Francos aseguró que “se exageran las cosas” y planteó que el régimen fueguino debe adaptarse a una economía más abierta. “Todo lo que se produce allí entra al continente con costos muy altos. Ahora deben empezar a competir más”, señaló, al tiempo que remarcó que la protección al régimen se mantiene, aunque con expectativas de mayor eficiencia.

Finalmente, el jefe de Gabinete enfatizó que el país está atravesando una etapa de apertura económica, necesaria para reordenar los precios internos. Según Francos, el régimen de Tierra del Fuego debe evolucionar y volverse más competitivo. “Se trata de ensamblar productos importados con grandes beneficios impositivos. Ahora deberán reducir costos para sostener el empleo y ser viables”, concluyó.

LO QUE SE LEE AHORA
El gremio de la educación no aceptó la primera propuesta que bajó el Gobierno

Las Más Leídas

El Gobierno confirmó cuándo pagará el aguinaldo de los empleados estatales
Día del Primo en Argentina: por qué recuerda el 9 de junio y cuál es su verdadero origen
Paso Los Libertadores hoy: estado, horario y demoras para este 9 de junio.
Las Leñas (Foto gentileza).
El Club Atlético River Plate salió a poner la cara.

Te Puede Interesar