Este martes se confirmó que el Paso Cristo Redentor y el Aeropuerto Francisco Gabrielli fueron establecidos como "corredores seguros", de manera que podrán ingresar al país argentinos/as, extranjeros residentes y casos especiales por esas vías.
Este martes se confirmó que el Paso Cristo Redentor y el Aeropuerto Francisco Gabrielli fueron establecidos como "corredores seguros", de manera que podrán ingresar al país argentinos/as, extranjeros residentes y casos especiales por esas vías.
El cónsul de Chile en Mendoza, Eduardo Schott, habló en el programa "Nada Simple" de FM 90.1 Radio Andina y se refirió a la situación. "La decisión de hacer pruebas piloto con el turismo corresponde al Gobierno de la Nación. Por el lado chileno no es así", expresó.
"Hace unas semanas, el ministro de Salud en Chile aclaró que es una medida unilateral. En Chile no se tiene pensado tomar una medida similar. Pueden cruzar la frontera ciudadanos chilenos (siempre estuvo abierto), también argentinos residentes y casos especiales. Hasta el 30 de septiembre rige este sistema", detalló el diplomático.
Por otra parte, comentó que las y los chilenos y extranjeros residentes que regresan al país limítrofe tienen que cumplir medidas similares a las que están implementadas en Argentina. "Deben mantenerse por una semana de cuarentena. Quienes tienen dos vacunas y se someten a PCR lo pueden hacer en su domicilio particular", mencionó.
Si bien se había estipulado hace algunas semanas por el Ejecutivo nacional el impulso de una "prueba piloto" de turismo con países limítrofes, esta acción aún no entra en vigencia.
Escuchá la entrevista completa.