Vacunación Covid-19

Cuántos mendocinos con primera dosis de Sputnik aún no completaron esquema

Por Facundo La Rosa

Uno de los objetivos fijados por el Ministerio de Salud de la Nación para el mes de agosto fue que las provincias completaran esquemas de vacunación anti-Covid por encima del 60% para los mayores de 50 años. De ese modo, se aseguraría una mayor prevención para los grupos más vulnerables frente a la enfermedad que tiene en vilo al planeta desde hace un año y medio.

En Mendoza la meta se cumplió. Según indicó la jefa de la cartera sanitaria provincial, Ana María Nadal, el índice alcanza hoy el 67 por ciento. En diálogo con Sitio Andino, la funcionaria valoró la estrategia local y el avance de la combinación de antídotos de diferentes laboratorios.

Mayores de 40 vacunados con Sputnik ya pueden acceder a la combinación en Mendoza

Desde que se autorizó la colocación (voluntaria) de la vacuna de Moderna como segunda dosis para quienes ya cumplieron con el intervalo de tres meses desde la primera administración de Sputnik V, unas 73 mil personas optaron por completar su esquema de inmunización combinando con otra marca. Se espera que la cifra crezca en los próximos días, ya que desde este martes se habilitó la combinación para mayores de 40 años.

Nadal recomendó la combinación de vacunas para completar esquemas (Foto: Cristian Lozano)

De los 477.000 mendocinos/as que recibieron el primer componente de la medicación de origen ruso, 161.150 fueron inoculados con la segunda dosis de la misma marca. Si se suma a quienes optaron por combinar, casi el 50 por ciento ya completó su esquema.

De este modo, cerca de 243 mil personas con una aplicación de Sputnik aguardan la segunda dosis. Durante esta semana, 21.600 de ellas serán citadas (vía mail y SMS) para colocarse el componente 2 de la misma marca, que corresponden al lote que llegó ayer a Mendoza.

No obstante, Nadal insistió en que todos los mayores de 40 años completen sus esquemas combinando con otras vacunas, "antes que esperar por la segunda dosis, ya que no tenemos certeza de cuándo llegarán más segundos componentes de Sputnik".

La variante Delta

Por otra parte, la ministra se refirió a la amenaza que representa la variante Delta, que se caracteriza por presentar una elevada capacidad de transmisión, contagiosidad y mayor letalidad que otras cepas.

Si bien hasta el momento en Mendoza se ha registrado un caso de esta variante, Nadal especificó que otros comprovincianos dieron positivo, aunque su contagio se detectó en el control de Ezeiza y debieron cumplir el aislamiento obligatorio en Buenos Aires.

"El único caso que detectamos en la provincia había cumplido el aislamiento en su hogar y no se generaron novedades de sus contactos estrechos", informó.

Sin embargo aclaró que continúa el envío de muestras "sospechosas" al instituto Malbrán, entre las que enumeró las personas que regresan del exterior, embarazadas que desarrollan formas graves de la enfermedad y ciudadanos que se contagian con esquemas completos de vacunación.

 "Los estudiamos y a través de la vigilancia genómica no se han dado casos de grupos inusitados de positivos en algún grupo en particular. En Mendoza tenemos una contención de la circulación de variante Delta, que se suma a una menor positividad que semanas anteriores, y una curva epidemiológica en pausa o meseta baja", analizó la ministra.

Te Puede Interesar