Pese a que fue inaugurada en noviembre de 2018, recién en julio de este año quedará lista y completamente operativa la cárcel federal de Mendoza, denominada "Complejo Penitenciario Federal VI de Cacheuta".
Pese a que fue inaugurada en noviembre de 2018, recién en julio de este año quedará lista y completamente operativa la cárcel federal de Mendoza, denominada "Complejo Penitenciario Federal VI de Cacheuta".
Así lo confirmó el ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgro, quien este jueves recorrió el establecimiento de Luján de Cuyo junto a Carlos Ramírez, director nacional de Gestión de Obras.
"Es una obra muy grande que está a punto de terminarse. La fecha estimada es para julio de 2021, en coincidencia con otro aporte importante al sistema, que es el Polo Judicial ubicado en el área metropolitana", resaltó el funcionario provincial, en diálogo con TVA.
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
El ministro ponderó las características de diseño constructivo que apuntan a la reinserción social de los hombres y mujeres que purgan allí sus condenas judiciales. "Alcanza un beneficio especial por el impacto social de tener un sistema de edificios carcelarios modernos que permitan contribuir a la recuperación e ir renovando un sistema penitenciario y judicial que tiene muchos años en Mendoza", manifestó.
"Aspiramos a no tener que construir más edificios carcelarios a futuro y que todo el sistema sea ejemplar en la provincia", dijo Isgro
Por su parte, el funcionario nacional también hizo hincapié en la magnitud de la obra, que servirá "para poder ampliar la capacidad penitenciaria federal" y la cual "en los próximos 150 días estaría concluida".
Los avances, en detalle
Según la información que publica el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, los trabajos de la cárcel federal cuentan con un avance de obra de 86,85%, y el financiamiento alcanza el 89,14%.
Después de un año de paralización a raíz de la pandemia (en marzo de 2020), Nación retomó el envío de fondos con los cuales se reactivaron las tareas de construcción del sector de mujeres, con las terminaciones internas relacionadas con los dispositivos de seguridad. La inversión para reanudar las labores rondó los $269 millones.
Para llegar a la inauguración prevista para mediados de año, restan obras de terminación en el sector central -donde se emplazan el edificio de control de seguridad interna y los talleres de mantenimiento-, y en la subestación eléctrica principal.
Desde la cartera infraestructural recordaron que previo a la pandemia, en el complejo se habilitaron 706 plazas del sector de hombres. Una vez concluidas las obras que restan, se dispondrá de 192 alojamientos para mujeres.
Las palabras de Isgro para TVA