El análisis del Presupuesto 2021 y la discusión de leyes claves coparán la agenda legislativa
Durante esta semana la actividad en la Legislatura provincial estará centrada principalmente en la continuidad del análisis del proyecto de Presupuesto 2021 enviado por el gobernador Rodolfo Suarez. Paralelamente las cámaras de Diputados y Senadores avanzarían en importantes iniciativas que se vienen discutiendo desde hace tiempo para convertirse en leyes.
El jueves pasado comenzaron las exposiciones de los miembros de los ministros del gabinete provincial explicando el destino de las partidas presupuestarias asignadas a sus carteras para el próximo año. De manera virtual y presencial pasaron el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibáñez; la ministra de Cultura y Turismo, Mariana Juri; el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié; mientras que al día siguiente fue el turno del ministro de Seguridad, Raúl Levrino, el Secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema, y el ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgró.
El desfile de funcionarios continuará esta semana. Restan presentar los detalles de sus pautas de gastos la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance y el titular de la Dirección General de Escuelas, José Thomas.
Asimismo también se espera las exposiciones del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dalmiro Garay, para informar la asignación de recursos para el Poder Judicial, la del Procurador General, Alejandro Gullé y de la Defensora Pública y Pupilar, Mariana Silvestri.
Además deberán presentar sus proyecciones de gastos el fiscal de Estado, Fernando Simón, y el presidente del Tribunal de Cuentas, Néstor Parés, además de los titulares de otros organismos autárquicos.
El cronograma completo de todas estas visitas no se encuentra definido aún y se terminará de elaborar luego de coordinar los encuentros con las agendas de los funcionarios.
En tanto, el Senado podría votar este martes el proyecto de ley por el cual se busca regular la actividad del juego en línea. La propuesta fue aprobada la semana pasada por Diputados pero fue enviada en segunda revisión a la Cámara Alta para que se convierta en Ley.
Se espera también que este cuerpo realice avances importantes con el " Paquete Tecnológico" presentado por Rodolfo Suarez, que consiste en tres leyes destinadas a impulsar el sector de la Economía del Conocimiento en la provincia y que ya obtuvieron el aval de los diputados.
Otra propuesta que está hace tiempo en análisis y ya tiene sanción inicial de la Cámara Baja es la de "Ficha Limpia", normativa que imposibilitaría que quienes sean condenados por delitos de corrupción, contra la libertad y la integridad sexual, entre otros, puedan ser candidatos a cargos electivos u ocupar funciones públicas. Esta semana podría avanzar en un despacho de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) ya que se esperan los aportes de los senadores de la oposición.
Asimismo, también podrían obtenerse los despachos para un proyecto que busca prohibir los descartables de único uso tales como cubiertos, vasos, platos y sorbetes y otro que propone crear el Instituto Universitario de Educación Física.
Por el lado de la Cámara de Diputados se espera poder avanzar con la Ley Oncopediátrica, que consiguió sanción del Senado la semana pasada. Establece la creación del Programa Provincial de Cuidado Integral de Niños, Niñas y Adolescentes con cáncer.
En tanto, la propuesta que promueve la investigación científica y el uso medicinal del Cannabis buscará el aval de la Comisión de Hacienda y Presupuesto para ser votada en el recinto, tras haber obtenido el visto bueno de las comisiones de Salud y LAC.