Educación

Cursado mixto: cómo se prepara la UNCuyo para el segundo semestre

Por Facundo La Rosa

Poniendo el foco en la igualdad de oportunidades para garantizar el desarrollo de los procesos de aprendizaje y administrativos, la UNCuyo debió adecuar todo el sistema universitario al nuevo contexto social y sanitario como consecuencia de la pandemia.

"El escenario de emergencia no nos permitió realizar una planificación previa. Sin embargo, la universidad -a diferencia de otras instituciones- contaba con un camino andado ya que en 2018 la CONEAU aprobó el sistema institucional de educación a distancia de la UNCuyo, pensado para 2022, cuya experiencia nos permitió responder rápidamente y liderar un proceso con mucha solidez en un momento muy difícil", reflejó la secretaria académica de la casa de altos estudios, Dolores Lettelier.

Foto: Twitter

En diálogo con Sitio Andino, la funcionaria valoró el compromiso de la comunidad universitaria en su conjunto (docentes, personal de apoyo académico, estudiantes, etc.) para llevar adelante las actividades de manera no presencial.

En una primera instancia, las prioridades se focalizaron en el acompañamiento de los y las estudiantes a punto de egresarse. "Pudimos avanzar en las mesas especiales y ordinarias de exámenes, y en el ámbito del posgrado hubo defensa de tesis. Hicimos pruebas de adecuaciones en las diferentes facultades e institutos para reajustar contenidos y metodologías a este nuevo formato. Incluso tuvimos nuestros primeros graduados en un proceso de aprendizaje muy rico, que fortaleció el espíritu de acompañamiento tanto a estudiantes como a docentes", analizó Lettelier.

Para garantizar el derecho a la educación, tanto en el nivel medio (secundaria) como en superior, la UNCuyo encabezó una serie de campañas solidarias para asistir a estudiantes en situación de vulnerabilidad. Donación de dispositivos tecnológicos, becas para alumnos/as sin acceso a paquetes de datos y liberación por parte de las empresas de telefonía móvil de las plataformas edu.ar.

El segundo semestre y el retorno a la presencialidad

Ni nación ni provincia han habilitado momentáneamente las actividades académicas. Existe la posibilidad que en Mendoza se autoricen tras las vacaciones de invierno. La UNCuyo ya trabaja en los protocolos de cada unidad académica y en la capacitación del personal.

"El segundo semestre se ha planificado a través de una modalidad mixta, con una trayectoria virtual y algunos encuentros presenciales, teniendo en cuenta las particularidades de cada colegio, facultad e institución", anticipó la secretaria académica. La prioridad, nuevamente, serán los/as estudiantes de los últimos años y aquellos/as que por diversas razones no lograron realizar la trayectoria académica con normalidad durante el aislamiento.

Foto: Prensa UNCuyo

Asimismo, respetando un criterio sanitario (distanciamiento, rotación de personas, ocupación del 50%, etc.), avanzarán en las prácticas presenciales que requieren ser acreditadas en distintos espacios curriculares para rendir el examen final.

Experiencia y aprendizajes

Lettelier analizó que el escenario que planteó el coronavirus dejó en evidencia "que hay ciertos procesos y actividades que pueden llevarse con normalidad desde la virtualidad y la interacción se puede garantizar más allá de la distancia".

No obstante, hizo hincapié que "la presencialidad en las carreras nuestras es fundamental y existen procesos que no pueden asegurarse sin ella".

"Esta experiencia nos enseñó a valorar la tecnología como complemento para acercarnos y reforzó el rol central de la presencialidad en el desarrollo académico", concluyó.

LO QUE SE LEE AHORA
Cómo está el Paso Internacional Los Libertadores. 

Las Más Leídas

Banco Nación activó beneficios imperdibles en combustibles: de cuánto y cómo acceder
El robo ocurrió en el barrio Patrón Santiago de Guaymallén.
El hermano de Natacha Jaitt habló sobre las denuncias contra Lizy Tagliani: Hay que cuidar a Canosa
Mendoza también auditará el empleo público a través de un millonario convenio con la UNCuyo
Compras en Chile: cómo conviene pagar tras el levantamiento del cepo

Te Puede Interesar