Opciones

Cierre de El Plumerillo: ¿Cómo llegan los mendocinos al aeropuerto de San Juan?

Muy pocas personas optaron por el servicio de traslado que presta el Gobierno hacia las pistas alternativas. En la provincia vecina debieron duplicar el servicio de estacionamiento.

Por Mariano Fiochetta

 El 7 de septiembre cerró el Aeropuerto Francisco Gabrielli por refacciones, y las opciones para suplantar el servicio comenzaron rápidamente a surgir. A pesar de que el Gobierno nacional dispuso un transporte gratuito para trasladar a los pasajeros y pasajeras hacia las aeroestaciones alternativas (San Juan, San Luis y San Rafael), los colectivos salieron casi vacíos, porque la gente eligió otros métodos para realizar sus viajes.

Desde el Ente Provincial de Turismo indicaron que el operativo en la Terminal (que hasta cuenta con una sala de espera similar a la de un aeropuerto) ha funcionado a la perfección. Aunque esperaban más concurrencia, señalaron que lo importante era que nadie perdiera su vuelo, y afirmaron que las aerolíneas no quisieron emitir los vouchers de los transfers en conjunto con los boletos de avión, algo que posiblemente incidió en la cantidad de personas que optó finalmente por estos vehículos.

Pocas personas eligieron el servicio del Gobierno. Foto: Yemel Fil.

Con micros que han salido a destino con un solo pasajero, explicaron que esto se readecuará y en algunos trayectos se utilizarán trafics en vez de colectivos de larga distancia.

Las buenas nuevas, en cambio, llegaron a San Juan. El aeropuerto "Domingo Faustino Sarmiento" es el que más movimiento recibió luego de los trabajos en la pista local. De cuatro vuelos diarios, se incrementó a un máximo de trece.

De esta manera, en la provincia vecina decidieron ampliar el estacionamiento, que pasó de tener ochenta lugares a doscientos. El mismo cuenta con un sector techado y el parking por 24 horas cuesta $120, por lo que muchas personas escogen dejar su auto allí, ya que de esta manera acortan las demoras.

El aeropuerto estará cerrado por tres meses. Foto: Cristian Lozano.

La gerenta de Aerolíneas Argentinas en Mendoza, Gabriela Gonçalves, resaltó a este diario que no han tenido una gran pérdida de pasajeros luego del anuncio. "Los aviones que salen de San Juan están con el 85% de ocupación, los de San Rafael con el 80% y los de San Luis y un poco menos", explicó.

Además, expresó que las frecuencias en estos otros aeropuertos son menores que en el Francisco Gabrielli y contó que en San Rafael hay tres vuelos diarios, uno de ellos que conecta con Rosario e Iguazú. "En esta pista solo pueden salir aviones Embraer, que son los más pequeños, debido al tamaño de la misma", aclaró, luego de las críticas que llegaron desde el sur porque no se agregaron más viajes a la estación aérea.

Te Puede Interesar