Cambios

Adiós colores: las salas del Le Parc llevarán el nombre de artistas mendocinos

Es por una resolución de la Secretaría de Cultura y la iniciativa es permanente. La misma suerte correrán los camarines del Teatro Independencia.

Por Eugenia Cano

Vamos esta noche a escuchar un recital en la Sala Ernesto Suárez o a ver una obra de teatro en la Sala Vilma Rúpolo. Estas expresiones serán frecuentes para la gente que visite el Espacio Julio Le Parc porque próximamente el organismo cultural abandonará las denominaciones de colores que se le habían asignado a cada una de sus salas, para que pasen a recibir el nombre de referentes de la cultura mendocina, vivos y ya fallecidos.

Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Cultura de la provincia y será anunciada oficialmente el miércoles 14, a las 18, en el marco de la Feria del Libro.

"Se trata de una resolución que he firmado yo como Secretario y donde están los fundamentos de poner en valor a través de los referentes culturales, lo que significan ellos para la provincia, cambiar las salas que llevaban hasta ahora los nombres de colores", explicó a Sitio Andino el titular de la Cartera, Diego Gareca.

El Secretario de Cultura, Diego Gareca, recorrió junto a funcionarios y la vicegobernadora, Laura Montero, las distintas salas. Foto: Yemel Fil. 

De este modo, la ahora conocida por todos sala circular,  pasará a llamarse sala Ernesto Suárez, en honor al querido maestro de actores. La sala naranja recordará al extraordinario artista Chalo Tulián. La sala roja será la sala Vilma Rúpolo, dedicada a la talentosa y activa bailarina y coreógrafa. Mientras que la sala violeta pasará a denominarse sala Armando Tejada Gómez y la sala azul hará lo propio al llamarse sala Tito Francia, en tributo al polifacético folclorista.

El funcionario adelantó que el Flaco Suárez está preparando para el evento un monólogo especial y que también asistirá el gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo. Además confirmó que se trata de un cambio permanente, salvo por las aulas del primer piso, que una lleva el nombre de Eduardo Gregorio y la otra el del poeta Teny Alós, que se mantendrán sólo hasta que termine el encuentro literario el próximo 25 de septiembre.

Para quien visite por estos días el Le Parc y la Feria del Libro ya notará los cambios ya que en el ingreso de cada uno de los recintos se puede apreciar un ploteado con el retrato del artista agasajado.


  • Los camarines: más artistas homenajeados en el Teatro Independencia

Al igual que el Centro de Congresos y Exposiciones de San Rafael que pasará a llamarse Alfredo Bufano en memoria al escritor y poeta mendocino, y los cambios en la salas del Le Parc, el Secretario de Cultura adelantó que la misma iniciativa se aplicará en los camarines del Teatro Independencia, que llevarán el nombre de artistas mendocinos de diferentes disciplinas.

"Los camarines del teatro van a llevar nombres, son 24, así que van a tener nombres de artistas del teatro, la música, la danza, pintura, escultura. En el caso del teatro cada camarín va a llevar una información, nosotros buscamos que como visitan muchos artistas el teatro que no son de la provincia, que cuando estén en el camarín en esos momentos de estar, puedan tomar contacto con referentes de Mendoza", detalló el funcionario.

Las Más Leídas

Con el Cañón del Atuel intransitable, así quedaron las rutas de Mendoza tras la tormenta
Renovarán una importante arteria de la Ciudad de Mendoza: los detalles
Así quedaron las centrales hidroeléctricas del Cañón del Atuel.
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2358 del domingo 12 de enero.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3234 del domingo 12 de enero.

Te Puede Interesar