para tener en cuenta

Cierre del aeropuerto, día 1: los colectivos salieron casi vacíos desde la Terminal

El operativo de contingencia planeado por el Gobierno no tuvo fisuras, aunque no fue exigido por la poca concurrencia de gente.

Por Mariano Fiochetta

Los trabajos en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Francisco Gabrielli comenzaron hoy, y por esto el plan de contingencia para transportar a los pasajeros y pasajeras puso primera. Los micros que llevan a la gente a las aeroestaciones alternativas (San Rafael, San Juan y San Luis) salen desde la Terminal, pero hasta el momento pocas personas eligieron esta opción.

A las 4.26 partió el primer colectivo hacia San Juan, y fue el que más usuarios llevó. Cerca de treinta viajantes tomaron el vehículo provisto por el Ministerio de Transporte de la Nación a plena madrugada.

Muy poca concurrencia en la Terminal. Foto: Yemel Fil.

Posteriormente, el número bajó estrepitosamente: hasta hubo un colectivo que salió con una sola persona. Lo curioso es que las autoridades de la Terminal habían informado que, si viajaban muy pocos pasajeros, se dispondría de una traffic en vez de un micro de larga distancia, algo que por ahora no ocurrió.

El servicio

En el primer piso del lugar, sobre las plataformas 1-5, se instaló una sala de pre embarque con unos cincuenta asientos. Allí, hay máquinas expendedoras de café ($25 y $30), tortitas ($8 cada una) y facturas ($10). También se entregan folletos informativos.

La sala de espera. Foto: Yemel Fil.

Debajo y en el sector que apunta hacia calle Alberdi, se ubica el local donde los pasajeros deben presentar su boleto de avión para poder recibir el ticket con el que se subirán al colectivo que los lleve al aeropuerto de origen. Con cinco empleados por turno, el trámite se hace bastante fluído.

El conflicto de los remiseros y la situación de los taxistas

Darío Aciar, vocero de los remiseros que trabajan habitualmente en el aeropuerto, señaló que esperaban que desde la CNRT les permitieran hacer viajes inter provinciales. Desde el Gobierno les explicaron que, luego de que se inscribieran como "comitente determinado", la habilitación tardaría unas 48 horas.

En este lugar hacen el trámite los remiseros. Foto: Yemel Fil.

Por la poca concurrencia, los taxistas no han tenido mayores dificultades. Se ha establecido una tarifa plana hacia el aeropuerto de San Juan ($1600), y el viaje hacia las otras dos pistas se define por reloj.

El micro que salió a San Rafael tuvo solo tres pasajeros. Foto: Yemel Fil.


TODAS LAS CLAVES DEL OPERATIVO: agendá

Los colectivos saldrán periódicamente desde la terminal de ómnibus de Ciudad y el primero de ellos salió a las 4:23 de la madrugada, con destino a San Juan.

Según informó el ministerio de Transporte, los colectivos saldrán desde las dársenas 1 a la 5 y los clientes deberán mostrar sus pasajes aéreos para poder subirse a los medios de transporte gratuitos.

En la página http://www.transporte.gob.ar/content/cierremza/ puede consultarse, con el número de vuelo, el horario en que los pasajeros deben presentarse en la terminal, el cual generalmente es 5 horas anterior al vuelo.

Pero los colectivos gratuitos no son el único sistema de transporte: remises y taxis también pretenden llevar a pasajeros desde y hacia los aeropuertos suplentes, aunque esos viajes no son gratuitos y tienen un valor que promedia los $1.600. Esta situación provocó una dura pelea entre remiseros, primero, y también taxistas con el Ejecutivo provincial.

Los choferes de remises, incitados por la empresa que los nuclea, pretenden no sólo poder transportar a pasajeros, algo que el Gobierno les ofreció, sino también que el Estado se haga cargo de una parte de los pasajes y los clientes de otra, algo que para el Ejecutivo es inaceptable. Ante esta situación los trabajadores del volante amenazan con no permitir la salida de colectivos.

Colectivos especiales llevarán a los pasajeros, pero remises y taxis pusieron el grito en el cielo.

Los taxistas, por su parte, ven amenazada su fuente laboral con la intromisión de los remiseros en la terminal de ómnibus y advierten que pueden producirse incidentes si estos les "roban" a los clientes. Por esta situación hay una gran tensión entre los choferes, el Gobierno y las fuerzas de seguridad.

En tanto, desde el sector comercial y empresarial mendocino también han puesto el grito en el cielo por el cierre del aeropuerto, ya que dicen tener informes donde se prueba que en los 3 meses siguientes Mendoza perderá cerca de $800 millones por turistas que dejarán de venir.

De esta forma, luego de meses de idas y vueltas, el aeropuerto local finalmente cerró sus puertas y la Provincia ya está fuera del mapa aéreo nacional e internacional. Sólo el tiempo dirá si las obras valieron la pena o las pérdidas económicas y de tiempo que ocasionaron fueron mayores a las esperadas.

LO QUE SE LEE AHORA
Sismo de mediana intensidad en Mendoza: dónde fue el epicentro. 

Las Más Leídas

En San Juan confirman fallo millonario contra empresa del sector vitivinícola
Jardinería: las 4 plantas que espantan a las ratas y esconden un secreto que pocos conocen
El equipo nacional intentará imponer su fútbol.
El conjunto foráneo buscará imponer su fútbol.
Paso Pehuenche.

Te Puede Interesar