PRIMER DÍA

Juicio por Marina y Majo: una forense dijo que uno de los detenidos confesó el asesinato

El debate por el homicidio de María José Coni (22) y Marina Menegazzo (21) comenzó este lunes en Ecuador. Las familias presenciaron el primer día de duros testimonios.

Por Sección Judiciales

En la Sala Única de la Corte Provincial de Justicia de Santa Elena, dentro de la comuna de Salinas, Ecuador, inició el juicio que tiene a Alberto Segundo Mina Ponce (33) y Aurelio Eduardo Rodríguez, conocido como "El Rojo" (39), como los acusados de ser autor y coautor del doble homicidio agravado de María José Coni y Marina Menegazzo, las mendocinas que vacacionaban en Montañita.

Los padres de Marina, Renato y Cristina, y sus hermanas, Paula y Belén, viajaron al Ecuador para presenciar el juicio. Los familiares de Maria José, Gladys Steffani y su hijo Juan Manuel, tomaron el mismo vuelo con escala en Santiago de Chile.

El Tribunal, integrado por los jueces Rosario Franco Jaramillo, Daniel Rodríguez y Kleber Franco, comenzaron a escuchar los argumentos de las partes y a los testigos que han sido convocados. Más de 90 días de investigación, un expediente de 30 cuerpos, 200 pruebas para ser valoradas y 80 testigos son algunas de las principales aristas del caso. El juicio tiene previsto una duración de unos 12 días hábiles y podría terminar la semana del 22 al 26 de este mes.

Los acusados por el doble crimen.

Los principales acusados podrían recibir una pena de 22 a 34 años de prisión. Las madres de las víctimas, Gladys y Cristina se presentan como parte querellante.

El abogado querellante Hernán Ulloa , en su presentación le pidió a los jueces que miren la cara de los familiares de las víctimas y destacó que Ponce Mina ya confesó "cómo cometió el crimen en forma brutal y voluntaria". Además sostuvo "vamos a pedir 34 años para los dos acusados”.

La acusación está a cargo de la fiscal María Coloma Pazmiño, quien llevó adelante la mayor parte de la investigación y que ahora desemboca en este debate oral y público. La fiscal habló de "pruebas contundentes".

Testimoniales 

Las testimoniales comenzaron con la declaración del policía Juan Martínez, quien levantó el cadáver de Majo Coni, el 25 de febrero pasado. El oficial sostuvo que Ponce Mina le insistía para que lo entreviste y dijo haber visto un auto y un hombre en el lugar.

El efectivo Martínez confirmó que los cuerpos fueron hallados a 40 metros de distancia. Además este efectivo estuvo presente cuando Ponce Mina confesó haber cometido el crimen junto al Rojo Rodríguez.

El segundo testigo llamado a declarar fue el policía Germán Acosta, quien presenció cuando Ponce se quebró y confesó ser el asesino junto a Aurelio Eduardo Rodríguez, conocido como "El Rojo".

El tercer testigo en presentarse hoy fue el perito Andrés Ruíz, quien detalló los elementos secuestrados en la casa de Ponce Mina. El perito detalló que en el interior de la casa de este se hallaron más de 110 manchas de sangre.

Después, expusieron los peritos Francisco Peralta y Luis Mansilla, quienes realizaron la inspección ocular en el lugar donde encontraron los cuerpo, pero no aportaron datos nuevos en sus declaraciones.

El juicio tuvo  un cuarto intermedio por problemas de audio con la videoconferencia, pero a las 16 se retomó con las testimoniales.

Allí fue el turno de Dolores Mendoza, forense que examinó a Ponce. Ella afirmó que el acusado tenía heridas cortantes en su mano derecha (dedos y palma) y sostuvo que Ponce Mina le admitió haber cometido el crimen con un objeto contundente y un cuchillo, mientras se encontraba en un estado "lloroso".

Por otro lado, declaró Luis Pino, quien fue el forense encargado de  examinar el lugar del hecho. Declaró que demoraron una semana en inspeccionar todo el terreno donde hallaron los cadáveres.

Hasta ahora la jornada del juicio se alarga porque, a diferencia de Argentina, las pericias no se incorporan por lectura, sino que se explican enteras.

Por otro lado, el fiscal general de Ecuador, Galo Chiriboga, anunció oficialmente que se "inició una segunda investigación en el caso de las ciudadanas argentinas ante los indicios de una posible participación de otras personas". "Hay al menos dos responsables más".

El dolor de una madre

Majo Coni junto a su mamá Gladys Steffani.

"Si el mató a mi hija, le deseo lo mismo para él. Esa sería la única justicia divina que me dejaría tranquila", dijo Gladys Steffani  en comunicación con en el programa Sin Verso, por Radio Andina -90.1-, esta mañana  al hablar desde Ecuador.

"Están muy implicados los dos acusados, pero estoy convencida que no son los únicos culpables", dijo Gladys Steffani en Andina.

En primer lugar dijo que al menos hay tres responsables más, por la muerte de su hija. Pero luego confirmó que "al menos son dos más los involucrados, y hay pruebas sobre eso".

"Las expectativas son que estas personas detenidas se quiebren en el juicio y den nombres. Esperamos que digan por qué lo hicieron, si los mandaron, si les pagaron por matar a las chicas, si hubo otros implicados y quienes fueron, si la policía actuó bien o quién encubrió a quién...", contó la mujer, desde Ecuador, a horas de empezar el juicio. 

Su último pedido, casi un ruego, fue para su niña: "Quiero llegar a la verdad y que las chicas descansen en paz. Sé que no me van a devolver a mi hija y que esta herida nunca cerrará, pero se lo prometí a mi hija: 'Se va a hacer justicia, para que descanses en paz'", recordó la madre de María José Coni, al cerrar la entrevista. 



Las Más Leídas

Banco Nación lanzó importantes descuentos en combustibles: cómo acceder y dónde conseguirlo
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 22 de enero.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
Cómo acceder al título secundario en la App Mi Argentina
Jorge Rial no tuvo piedad y fulminó a Susana Giménez: Daba vergüenza

Te Puede Interesar