NEGOCIACIONES

Paritarias: principio de acuerdo con Judiciales

El gremio mayoritario de empleados y funcionarios aceptó la oferta del 35% hecha por el Ejecutivo.

La Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de Mendoza aceptó la oferta de aumento salarial del 35% realizada por el Gobierno provincial en el marco de las negociaciones paritarias. Sin embargo, no se pudo homologar el acuerdo durante esta jornada ya que el gremio de funcionarios afirmó que someterá a votación de sus afiliados una parte de la propuesta y brindará una respuesta este martes, por lo que la audiencia pasó a un cuarto intermedio.

De esta forma a las 11 la Asociación de Funcionarios realizará una asamblea de sus afiliados para ver si se acepta la propuesta o no y a las 13 se retomará la reunión paritaria para oficializar el acuerdo con los trabajadores judiciales.

El miembro paritario del Ejecutivo, Andrés Cazabán, manifestó que "se ha llegado a un acuerdo respecto del incremento salarial del 2015 con un 35% de incremento al básico de los trabajadores judiciales a partir del 1 de marzo del corriente año". 

"Hemos dado por cerrada la discusión salarial 2014, este acuerdo lo hemos suscrito 3 de los 4 actores de esta paritaria, resta que la Asociación de Funcionarios mañana realice una asamblea en horario de la mañana y hacia el mediodía darán la respuesta si suscriben o no al presente acuerdo. A partir de esa respuesta ya sea afirmativa o negativa se manda a homologación el acuerdo y queda vigente el incremento salarial 2015 para todos los trabajadores judiciales", expresó Cazabán.

Este gremio minoritario plantea que no quiere que se dé por cerrado la discusión salarial 2014 debido a que busca judicializar el reclamo por la Cláusula C del año 2013. Desde el gobierno sostienen que esta discusión no puede quedar abierta ya que se constituiría un acuerdo parcial.

Por su parte, Carlos Ordoñez, titular del gremio mayoritario de empleados y funcionarios, comunicó que aceptaron el ofrecimiento del Ejecutivo y que esperan la respuesta del otro sindicato para la homologación del acuerdo.

Además ratificó el paro de actividades en las oficinas fiscales a partir del viernes 1 de mayo a las 23 horas hasta el lunes 4 a las 7 horas y la repetición del mismo esquema de paro para los días 8, 15 y 22 de mayo.

Esta medida de fuerza se adopta por la falta de respuesta por parte del Poder Judicial al reclamo gremial de imponer un régimen horario de 6 horas en las oficinas fiscales. El sector de los trabajadores presentó un proyecto que permite refuncionalizar las distintas oficinas fiscales, para que sin impacto presupuestario y teniendo en cuenta la misma cantidad de personal se pueda establecer este régimen, pero no obtuvo respuesta.

LO QUE SE LEE AHORA
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2368 del domingo 23 de marzo,

Las Más Leídas

Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2368 del domingo 23 de marzo,
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 23 de marzo.
Por qué recomiendan poner una hoja de laurel en el zapato
Mascota: el alimento natural que tu perro necesita y no sabías
Rutas transitables con precaución (Foto gentileza Defensa Civil Malargüe). video

Te Puede Interesar