Caso Ciccone

Boudou rechazó todas las acusaciones y habló de "una trama de operaciones políticas y mediáticas"

El texto que entregó el vicepresidente ante el juez Lijo desmiente cada una de las acusaciones que le imputan en la causa.

Por Sección Política

El vicepresidente Amado Boudou aseguró hoy a la Justicia que no participó del trámite del levantamiento de la quiebra y beneficios fiscales para la ex Ciccone Calcográficacuando era ministro de Economía, le atribuyó responsabilidad en el salvataje al jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, y pidió su sobreseimiento en la causa. El funcionario atribuyó su situación procesal a "una trama de operaciones políticas y mediáticas".

"No emití opinión ni dictamen alguno, tanto respecto al levantamiento de la quiebra de Ciccone, como a la quita de intereses y plan de facilidades de pago solicitado por la fallida", aseguró en un escrito que presentó al juez Ariel Lijo.

El número dos del Poder Ejecutivo indicó que el salvataje de Ciccone "fue producto de una decisión judicial" así como "de las facultades discrecionales que posee el Administrador Federal de Ingresos Públicos", es decir Ricardo Echegaray.

"Así, además, fue sostenido por el Administrador Federal de Ingresos Públicos al momento de contestar el pliego de preguntas que el señor Juez le remitiera", subrayó.

Por consiguiente, conjeturó Boudou, "ningún delito pudo haberse cometido cuando los hechos investigados fueron llevados a cabo dentro del ámbito de lo permitido y conforme los procesos indicados para cada caso".

El 8 de noviembre, Boudou dio un paso importante en la recuperación económica de Ciccoe. Firmó una nota sin antecedentes entre los más de 16.000 documentos del Ministerio de Economía que analizó la Justicia. A pesar del dictamen que le envió el entonces director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía, José Guillermo Capdevila, Boudou apoyó que la AFIP le concediera un plan excepcional de pagos a la nueva Ciccone. Echegaray calificaría luego esa nota de Boudou como "determinante"

No obstante, el vicepresidente desmintió haberse reunido con los Ciccone, familiares ni allegados: "Jamás me reuní (...), no tomé ningún café con ellos, ni compartí un almuerzo, ni jamás me relacioné con ellos de manera personal; y mucho menos intervine en sus negocios o en sus necesidades de índole comercial y/o financiera".

Boudou afirmó su versión: "No participé de ninguna reunión en TELEFE, ni en ningún otro lugar con los señores Reinwick y Ciccone", así como tampoco "les indiqué que hablaran con nadie en mi nombre, ni que ninguna persona me representaría en alguna gestión".

"Este intento por relacionar al suscripto con algunos de los personajes que habrían participado en la gestión para el saneamiento de la ex Ciccone Calcográfica, no es el primero; y como las otras falsedades que se han divulgado, carece de sustento probatorio alguno", añadió.

VANDENBROELE

También descalificó los testimonios de los hermanos Ciccone y otros declarantes en la causa al tildarlos de "versión guionada", y se mostró molesto por lo que llamó "transcendidos periodísticos" en medios de comunicación y "la sorpresiva aparición de operaciones".

Además, descartó la información publicada por el diario Clarín sobre un encuentro suyo con Alejandro Vandenbroele, titular de The Old Fund, la empresa que se quedó con la ex Ciccone, al sostener que "jamás existió un encuentro con el señor Vandenbroele", y remató: "Sr. Juez, no he conocido al Dr. Vandenbroele hasta la actualidad".

"El suscripto jamás tuvo relación con las sociedades que participaran del salvataje de Ciccone, ni con sus accionistas y/o directores. En especial, se ha demostrado que no existió jamás ningún vínculo con el Dr. Alejandro Vandenbroele, sin perjuicio de las mal intencionadas conjeturas tejidas", remarcó.

Sin embargo, el vicepresidente admitió "la relación existente" entre su amigo José María Núñez Carmona y Vandenbroele, pero sostuvo que "el hecho de que ellos tengan una relación no implica que esa relación se 'deba' trasladar al suscripto".

EL DEPARTAMENTO EN PUERTO MADERO

En cuanto a su piso en una torre de Puerto Madero, sostuvo que el inmueble "fue puesto en alquiler" a principios de 2010 cuando Núñez Carmona "me comenta que existía un interesado en alquilar, no residía en Buenos Aires y detentaba una relación desde la infancia con un amigo del propio Núñez Carmona".

"Dada la relación de amistad que, como bien sabe el Señor Juez, me une con Núñez Carmona desde hace largo tiempo, solicité al nombrado que realice todas las gestiones para concretar aquella operación; sin inmiscuirme demasiado en los detalles de la operación, tan sólo limitándome a rubricar el contrato", consignó.

Y aclaró que como el locador vivía en el extranjero "lo firmaría en su lugar de residencia. Es decir, se trató de un contrato entre ausentes", e identificó al inquilino como "el doctor Fabián Carosso Donatiello, argentino, con residencia en Madrid, España".

"Jamás tuve contacto con el locador, ni supe de quien se trataba, excepto claro, por el nombre que se indicaba en el contrato firmado. El Sr. Núñez Carmona fue quien se ocupó de llevar a cabo los detalles y gestiones", aseveró.

Boudou argumentó que "si quien le acercó a Núñez Carmona el nombre del interesado en alquilar el departamento fue el señor Alejandro Vandenbroele (amigo del nombrado), es claro que ello de por sí sólo no convierte al suscripto en amigo, socio, o si quiera conocido de éste".

Sobre los comprobantes de servicios a nombre de Vandenbroele en su inmueble, expuso que "desconozco qué hizo el inquilino del departamento, o cualquier persona a quien éste pudiera haberle solicitado alguna gestión para la contratación de servicios".

"Jamás consentí ningún trámite de contratación -señaló- ni de cambio de titularidad de algún servicio ya contratado. Repito, jamás me ocupe de trámite alguno referido con el alquiler, o posterior gestiones del departamento ubicado en Juana Manso 740". Por último, lamentó las "informaciones falsas, tendenciosas y repetidas hasta el cansancio, dirigidas sólo a producir un desgaste en la imagen pública" del vicepresidente.

Le pidió al juez Lijo que "considere y haga uso de mi entera disposición, a fin de contestar todas las cuestiones sobre las cuales tanto a esta Magistratura, como al Ministerio Público, me requieran".

Y remató con un pedido: "En el momento oportuno, dicte mi sobreseimiento".

Fuente: La Nación.

Te Puede Interesar