Finanzas

Plazos fijos: cuánto gano al invertir un $1 millón en enero de 2025

Con la llegada del 2025, los argentinos desean hacer rendir su dinero y recuperar algo de lo gastado en estos últimos meses. La tasa de interés de cada banco.

Por Sitio Andino Economía

Llega enero y, tras los múltiples gastos ocasionados por las fiestas de fin de año y la planificación de las vacaciones, muchos argentinos comienzan a evaluar las diferentes opciones que están a su alcance para recuperar su dinero. Entre la baraja de posibilidades, se encuentran los plazos fijos a 30 días, una propuesta segura para ahorrar ofrecida por entidades financieras.

El Banco Central de la República Argentina publicó los porcentajes de la Tasa Nominal Anual (TNA) que ofrecen diferentes bancos durante el mes de enero para aquellos clientes o no clientes que deseen depositar dinero en pesos en un plazo fijo. Bajo esta modalidad, el capital queda “inmovilizado” hasta la fecha de vencimiento.

En este contexto, la entidad que mejor tasa de interés ofrece es el Banco Macro del 31,5%, mientras que el Banco Nación es del 30%.

El BCRA explica que la tabla está "conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos" y "aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes". El plazo fijo puede constituirse de forma online, a través de home banking, para aquellas personas que son clientas del banco elegido y, en caso de no serlo, en el sitio web de cada entidad financiera podrán encontrar la opción para hacerlo.

¿Cómo se calcula el rendimiento de los plazos fijos?

Quienes quieran optar por esta forma de inversión, pueden realizar una comparativa de la tasa de interés de cada banco y elegir la opción que le parezca más atractiva. Para calcular el rendimiento que tendrá el plazo fijo, se debe dividir la TNA por 12. De esta forma, se obtendrá una Tasa Efectiva Mensual (TEM).

Actualmente, las entidades financieras tienen ofrecen una TNA que oscila entre el 30% y 37% en noviembre de 2024. Si, por ejemplo, una persona desea depositar $1.000.000 en un plazo fijo a 30 días, con un TNA de 30%, obtendrá una rentabilidad de $24.657,53, es decir, una ganancia total de $1.024.657,53.

La tasa de interés para plazo fijo, banco por banco:

  • Banco CMF: 35%.
  • Banco VOII: 35%.
  • Crédito Regional Compañía Financiera: 33% para clientes, 34% para no clientes.
  • Banco Meridian: 33%.
  • Banco BICA: 32%.
  • Banco del Chubut: 32%.
  • Banco de la Nación Argentina: 30%.
  • BIBANK: 30%.
  • Banco Julio: 29,5%.
  • Industrial and Commercial Bank of China (ICBC): 29,3%.
  • Banco Hipotecario: 29% y 33% para no clientes.
  • Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 29%.
  • Banco Macro: 29%.
  • Banco Comafi: 29%.
  • Banco Dino: 29%.
  • Banco de la Provincia de Buenos Aires: 29%.
  • Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 28%.
  • Banco del Sol: 28%.
  • Banco BBVA Argentina: 28%.
  • HSBC Bank Argentina: 28%.
  • Banco de Galicia y Buenos Aires: 28%.
  • Banco de la Provincia de Córdoba: 29%.
  • Banco Santander Argentina: 27%.
  • Banco Masventas: 23,5%.

El paso a paso para invertir en un plazo fijo en enero de 2025

  1. Accedé a tu cuenta: ingresá a la plataforma de home banking de tu banco o entidad financiera. Si no tenés cuenta, deberás abrir una con la documentación necesaria.
  2. Dirigite a la sección: una vez dentro de tu cuenta, navegá hasta la sección llamada “Inversiones”.
  3. Seleccioná la opción "Plazo Fijo": buscá y hacé clic en el apartado que dice “Plazo Fijo”.
  4. Elegí el monto y la duración: determiná la cantidad de dinero que querés invertir, por ejemplo, $1.000.000, y elegí la duración del plazo, como 30 días.
  5. Confirmá la operación: una vez que elegiste el monto y el tiempo, procedé a confirmar la operación para establecer el plazo fijo.
  6. Esperá el vencimiento del plazo: al concluir el período de inversión, el banco o la entidad financiera te pagará el capital invertido más los intereses acumulados según la Tasa Nominal Anual (TNA) pactada.

Proteger tu capital en el contexto actual

Ante la inflación anual y las fluctuaciones del tipo de cambio, invertir en pesos se convierte en una herramienta clave para proteger el valor de los ahorros. Si bien el dólar es una opción popular para preservar el valor del dinero, existen alternativas en pesos que ofrecen beneficios y oportunidades para quienes desean evitar el cambio a moneda extranjera.

Alternativas de inversión en pesos

  • Plazos Fijos: Una alternativa tradicional y segura
  • Plazo Fijo Tradicional: Este tipo de inversión asegura una tasa fija de interés a lo largo del período pactado (generalmente, a 30 días o más). Actualmente, los bancos ofrecen tasas de interés competitivas que buscan superar la inflación mensual.
  • Plazo Fijo UVA: Ajustable por inflación, donde el capital se adapta según la variación del índice de precios. Ideal para quienes desean una protección directa contra la inflación.
  • Bonos en Pesos: Cobertura a largo plazo
  • Bonos CER: Ajustados por el Coeficiente de Estabilización de Referencia, permiten mantener el valor del capital en un contexto inflacionario. Estos bonos son emitidos tanto por el Estado como por empresas privadas.
  • Bonos Badlar: Ajustan su tasa en función de la tasa Badlar, lo que suele ofrecer un rendimiento más alto que los plazos fijos comunes.
  • Fondos Comunes de Inversión (FCI): Los FCI son una opción flexible para diversificar el capital en diferentes activos. En Argentina, existen varios tipos de FCI en pesos:
  • Fondos de renta fija: Compuestos principalmente por bonos y plazos fijos, con riesgo moderado.
  • Fondos de renta variable: Incluyen acciones y otros instrumentos con mayor volatilidad para obtener ganancias en el mediano y largo plazo.
  • Fondos CER y UVA: Compuestos por activos que se ajustan en función de la inflación.
  • Invertir en el Sector Inmobiliario con Pesos: El sector inmobiliario ha presentado opciones para invertir en pesos. Algunas alternativas son:
  • Fideicomisos en pesos: Permiten participar en proyectos inmobiliarios con una inversión inicial menor.
  • Crowdfunding inmobiliario: Permite adquirir una pequeña porción de proyectos inmobiliarios, democratizando el acceso a la inversión.
  • Cedears en Pesos: Invertir en Acciones Internacionales: Los Certificados de Depósito Argentino (Cedears) representan acciones de empresas extranjeras y se pueden adquirir en pesos, diversificando las inversiones.
  • Criptomonedas: La Inversión Digital: A pesar de su alta volatilidad, las criptomonedas son una alternativa atractiva para los inversores en Argentina. Plataformas como Binance o Ripio permiten comprar y vender criptomonedas en pesos.
  • Stablecoins: Como DAI o USDT, ayudan a proteger el capital de la inflación sin salir del entorno digital.
  • Cauciones Bursátiles: Rendimiento en el Corto Plazo: Las cauciones bursátiles son una alternativa de inversión a corto plazo en el mercado de capitales, consisten en préstamos a corto plazo que permiten obtener una tasa de interés fija.

También te puede interesar: Los beneficiarios del ex Potenciar Trabajo percibirán un aumento en enero del 2025: de cuánto es

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este lunes 20 de enero de 2025

Las Más Leídas

Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2359 del domingo 19 de enero.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3228 del domingo 22 de diciembre.
Rotundo éxito del Tetratlón San Rafael: repasá quiénes fueron los ganadores
Incendio en Los Andes: provoca complicaciones en el paso internacional.
Tranquilo y con demoras de más de una hora, así está el Paso Internacional Los Libertadores

Te Puede Interesar