Crisis cambiaria

"No es que el dólar suba, sino que el peso desaparece", dice Ariosto de UCIM

El martes el dólar blue alcanzó los $500 en Mendoza. "Que el Gobierno deje de echar culpas y se ordene para calmar a los mercados", dijo Ariosto

Por Myriam Ruiz

El momento económico es de una gravedad inusitada por lo que, luego que el dólar blue rozara los $500 en la jornada bursátil del martes, Sitio Andino salió a buscar la palabra de empresarios e industriales verificando cómo están trabajando y como ven el mercado en el día a día.

Argentina sufrió una corrida cambiaria virulenta desde inicios de semana y, como si fuera un manto desplegado sobre la sociedad, la parálisis en la economía comenzó a hacerse sentir por los que más expuestos están a sufrir la falta de insumos y materiales. El martes, cuando el dólar blue llegó a $500 en Mendoza y Buenos Aires, hubo empresas que frenaron sus ventas y resguardaron su mercadería esperando mejores momentos.

Usted quiere imponer un control de precios y los mercados lo llevan puesto Usted quiere imponer un control de precios y los mercados lo llevan puesto

Daniel Ariosto, presidente de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza, nos confirmaba que la agitación planteada por la disparada del dólar en las últimas jornadas no debería “llamar la atención”. “UCIM como distintas instituciones, economistas y analistas políticos veníamos alertando que estábamos frente a una situación complicada y con un frente de conflictividad financiera que se iba acentuando”, señaló.

Ariosto entiende que lo que está ocurriendo con el dólar blue es porque “no tenemos un programa económico a nivel nacional y tampoco un plan para frenar la inflación. Nuestros vecinos tienen 6 o 7% de inflación anual y nosotros esa marca la alcanzamos en un mes”.

“Hay que entender que no es el dólar el que sube, sino que nuestro peso es el que está desapareciendo. Nuestra moneda no tiene respaldo y está volátil”, aseveró el empresario.

Estamos al borde de algo parecido a una corrida no controlada e hiperinflación Estamos al borde de algo parecido a una corrida no controlada e hiperinflación

En cuanto a las consecuencias sobre la economía, Ariosto anticipó que “la incertidumbre va a dañar tanto el comercio exterior como el interior porque la gente ya no sabe en qué momento comprar, cuándo vender ni a cuánto. El empresario debe respaldarse para no subsidiar su negocio entonces prefiere guardar mercadería porque hoy tiene un precio y mañana ya es superior”.

“Desde nuestra asociación bregamos para que el Gobierno tenga la determinación de hacer algo que no sería seguir acusando a la derecha ni buscar responsables externos. Que encuentren sus propias herramientas, se ordenen y logren calmar a la ciudadanía argentina”, añadió.

En cuanto a lo hecho hasta ahora por el Gobierno en el intento de detener la suba de precios, Daniel Ariosto indicó que a los mercados hay que entenderlos, no se los puede detener: “Usted quiere imponer un control de precios y los mercados lo llevan puesto”.

“Estamos al borde de algo parecido a una corrida no controlada e hiperinflación. Así las cosas, claramente, no van a funcionar”, advirtió el titular de la UCIM.

Te Puede Interesar