Más conectividad aérea

Millonaria inversión para ampliar el Aeropuerto de Mendoza

AA 2000, la firma concesionaria, proyecta duplicar capacidad para vuelos internacionales. A cuánto asciende la inversión y cuándo será la obra en Mendoza.

El Aeropuerto Internacional El Plumerillo volverá a estar en obra para una futura ampliación por el mayor flujo de turistas con destino a Mendoza y el crecimiento de la demanda de vuelos internacionales. Toda una nueva apuesta en la que la firma concesionaria, Aeropuertos Argentina 2000, prevé una inversión de alrededor de u$d 70 millones.

El gobernador Alfredo Cornejo adelantó la novedad ante empresarios asistentes al 5to Foro de Inversiones y Negocios en la previa de la Fiesta de la Vendimia. Y aseguró que el objetivo es que el Aeropuerto esté remodelado durante el año 2025.

Todo comenzó con una reunión entre Cornejo y directivos de AA 2000 (Aeropuertos Argentina 2000) en la que les manifestó inquietud por la capacidad de operación de la terminal aeroportuaria.

"El aeropuerto está operando perfectamente y nunca se ha rechazado ningún vuelo, aunque hay picos y valles en los que se pueden demorar los aviones y hay alguna congestión. Pero está nivelado con la demanda actual", señaló al respecto Sergio Rinaldo, gerente regional Oeste de AA 2000.

Cuánto y cómo se ampliará el aeropuerto

Sin embargo, la compañía que administra la Aeroestación Gabrielli elaboró un plan de ampliación que está en etapa de proyecto ejecutivo. Y aunque el presupuesto aún no está aprobado, es ambiciosa la meta a alcanzar para un Aeropuerto El Plumerillo que en 2023 batió rércords de vuelos.

Según Rinaldo "la capacidad del aeropuerto prácticamente se duplicará, lo que resulta importante si tenemos en cuenta que el último año pasaron más de 2,4 millones de pasajeros. Además, va a pasar de las 3 mangas (túneles que conectan con los aviones) que tiene actualmente, a cinco".

Sin embargo, el proyecto incluye otras 2 "posiciones remotas", con lo cual cuando esté terminada la obra el aeropuerto tendrá finalmente 7 puntos de embarque.

En total, contempla una ampliación de la superficie cubierta de entre 35% y 50% en total. Y una inversión estimada, para llevar a cabo toda la remodelación, de más de u$d 70.000.000.

Por el momento, los concesionarios esperan la asunción de las autoridades de ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) y la ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos) para presentarlo formalmente.

Qué pasa con la terminal de San Rafael

Mientras tanto, sigue la remodelación del aeropuerto de San Rafael. Y aunque reconocen "alguna demora", los ejecutivos de AA 2000 asegura que la obra avanza.

En cuanto a la terminal de Malargüe, se convino reacondicionar la pista de aterrizaje y despegue. Para Rinaldo "es neceesario por una cuestión del tiempo transcurrido de uso de la infraestructura".

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este viernes 14 de marzo de 2025.

Las Más Leídas

La reina, Alejandrina Funes junto al intendente, Francisco Lo Presti.
El Expreso buscará imponer su fútbol (Foto: archivo).
Un cadete de la Policía recibió en San Carlos un disparo durante una práctica en el Instituto de Seguridad Pública. 
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este viernes 14 de marzo de 2025.
Qué investiga la justicia por el cadete baleado por su instructor en San Carlos. video

Te Puede Interesar