Lanzaron el Plan Ahora 10 para celulares: todos los detalles
Cuotas fijas a tasa subsidiada y precios congelados durante tres meses. El Plan Ahora 10 fue anunciado por Sergio Massa tras sellar el acuerdo con el sector.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes la puesta en marcha del Plan Ahora 10 destinado a la adquisición de celulares en diez cuotas fijas a tasa subsidiada del 48%, en el marco de un acuerdo con el sector que establece precios máximos por 90 días.
"Es muy importante alcanzar el objetivo de lograr vender un millón de celulares por mes", dijo Massa en una reunión en la cartera de Economía, en la que firmó el acuerdo Ahora 10 con el secretario de Comercio, Matías Tombolini.
Junto al secretario de Comercio @MatiasTombolini y representantes de los principales fabricantes y vendedores de celulares del país, anunciamos el programa #Ahora10, que facilitará el acceso y potenciará la venta de más de 1 millón de celulares de fabricación nacional cada mes. pic.twitter.com/xwRF1qQRUL
El ministro sostuvo que "es muy importante establecer un criterio de precios máximos hasta el quince de marzo" de modo de "darle certidumbre a la gente cuando va a realizar una compra" y remarcó que "lograr orden fiscal, superávit en la balanza comercial y acumulación de reservas tiene que venir acompañado de una economía que no frene consumo".
Sergio Massa, Matías Tombolini, Plan Ahora 10, celulares
Sergio Massa y Matías Tombolini anunciaron la puesta en marcha del Plan Ahora 10 para celulares
Foto: Prensa Ministerio de Economía de la Nación
El titular del Palacio de Hacienda detalló que el programa incluye "70 modelos de teléfonos de distinto tipo y de casi todas las marcas, que dan la posibilidad de elegir productos que van de 40 a 200 mil pesos y pagarlos de manera más cómoda".
Por otra parte, consideró que establecer precios congelados hasta el 15 de marzo "ayuda a seguir construyendo un sendero de reducción de la inflación".
"La disminución de la expectativa inflacionaria se construye sobre la base de poder ir dando no solamente medidas desde el punto de vista macroeconómico que sumen a ese objetivo, sino también desde el punto de vista de la generación de expectativas, decisiones de todos los actores que nos ayuden a llevar adelante este objetivo", afirmó.
Embed
Los celulares nos permiten trabajar, estudiar, comunicarnos y entretenernos, por lo que generar y garantizar posibilidades para su renovación es fundamental para reducir la brecha digital y acercar a más gente a la tecnología.
El acuerdo voluntario que se alcanzó con las principales empresas fabricantes de celulares, bancos públicos y privados y cadenas de electrodomésticos, incluye 72 modelos y formatos de equipos que se pueden adquirir en 10 cuotas fijas con una tasa nominal anual del 48% en más de 2 mil bocas de comercialización del país.
Asimismo, con el plan Ahora 12 se podrán comprar los equipos en 3, 6 o 12 cuotas fijas mensuales tanto en tiendas físicas como en sitios online.
De acuerdo con datos de Afarte, el promedio mensual de consumo de celulares de enero a octubre de 2022 fue de 710 mil unidades, mientras que la producción proyectada para este año es de 10 millones de unidades.