Las bajas temperaturas se mantienen en gran parte del país, siendo la provincia de Mendoza una de las más afectadas por la ola polar. La situación colocó en una posición crítica al suministro de gas y, por ello, la Secretaría de Energía de la Nación dispuso ayer un corte de 24 horas de GNC en las estaciones de servicio, decisión acompañada por AMENA, la Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines. No obstante, la medida se extendió por 24 horas más, y el corte de GNC se prolongará hasta este viernes a las 14 horas inclusive.
En el comunicado oficial de AMENA, indicaron que "de acuerdo a comunicaciones de ENARGAS y ECOGAS, se extiende por 24 horas más la interrupción de venta de Gas Natural Comprimido (GNC)".
Asimismo, indicaron que está previsto que este viernes se reúna nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación y definir los pasos a seguir en función de las condiciones del sistema.
Los referentes de las estaciones de servicio aseguraron que la situación se encuentra en un monitoreo constante. También aconsejaron a las estaciones "estar atentas a los próximos comunicados oficiales" para tener certeza sobre la regularización del suministro.
El comunicado completo de AMENA
Desde AMENA informamos que, de acuerdo a comunicaciones de ENARGAS y ECOGAS, se extiende por 24 horas más la interrupción de venta de Gas Natural Comprimido (GNC).
Esta medida continuará vigente hasta mañana, mientras se mantiene el monitoreo constante de la situación.
Se ha informado que mañana se reunirá nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar las condiciones del sistema y definir los pasos a seguir.
AMENA actúa únicamente como canal de información, replicando lo comunicado por las autoridades competentes en la materia.
Recomendamos a las estaciones de servicio estar atentas a los próximos comunicados oficiales.
Por qué se interrumpe el GNC en estaciones de servicio en Argentina
La medida fue adoptada por el Comité de Emergencia frente a la escasez de gas natural en un contexto de temperaturas extremas que elevan la demanda por encima del promedio. Según el reporte diario del sistema publicado por Enargas, se prioriza el consumo en hogares, hospitales, escuelas y otros sectores críticos.