Sin información oficial ni desde el Gobierno de Mendoza ni desde el nacional, fuentes cercanas a los compradores aseguraron a medios porteños que entre este martes y miércoles se concretaría la asamblea que aprobaría el traspaso accionario de IMPSA a ARC Energy.
IMPSA La primera privatización de Milei
De esta manera, a horas de concretar el anuncio de la privatización del Belgrano Cargas, el gobierno de Javier Milei concretaría la primera privatización de su gestión, pero que no significaría ingresos de fondos importantes ni para la Nación ni para la provincia por las acciones que poseen.
Fuentes cercanas a la empresa revelaron a medios especializados porteños que se están ultimando los documentos preparatorios para la asamblea de accionistas que aprobará el traspaso y se realizaría entre martes y miércoles, y que definiría el nuevo directorio de IMPSA.
image.png
Con la privatización de IMPSA, que se aprobaría en estas horas, el desarrollo y la tecnología de IMPSA pasaría a manos de capital estadounidense.
Detalles de la negociación y próximos pasos
Desde ARC Energy aseguran que está todo encaminado para cerrar la negociación, aunque advierten que no habrá foto oficial con los funcionarios nacionales y provinciales hasta dentro de unos días. En caso de realizarse una ceremonia de traspaso pública y oficial (situación que no está confirmada), se programaría para una fecha posterior al regreso del gobernador Alfredo Cornejo de la gira europea.
Para que esta operación se materialice, ARC Energy debió reestructurar una deuda de aproximadamente 570 millones de dólares de IMPSA. Desde la empresa norteamericana aseguran que la negociación está cerrada, pero no pueden aportar datos por una cuestión de confidencialidad. Sin embargo, esos datos deberían ser públicos en las próximas horas, ya que entre los principales acreedores están dos organismos del Estado, como el Banco Nación y el BICE.
Tampoco hay datos sobre los contratos que tenía o tiene IMPSA con reparticiones del Estado y de los cuales ARC quería continuar algunos y hacer caer otros.
IMPSA: de la estatización a la privatización
La privatización de IMPSA podría verse como el primer paso de la ambición de Javier Milei de desprenderse de la mayor cantidad de reparticiones y empresas del Estado posible durante su gestión.
IMPSA fue fundada en Mendoza hace más de 100 años y estatizada en 2021 en la gestión de Alberto Fernández y Rodolfo Suárez, en medio de una importante crisis y argumentando su importancia estratégica en el sector energético y tecnológico de Argentina. La decisión se tomó en un contexto de crecimiento en dichos sectores, con la intención de asegurar que el país pudiera beneficiarse de su potencial tecnológico y energético. Sin embargo, bajo la nueva administración, la perspectiva ha cambiado radicalmente, viendo en la privatización una oportunidad para inyectar eficiencia y capital privado.