La Escandinava, un paraje ubicado a 20 kilómetros de la ciudad de General Alvear, es el escenario central de esta gran historia que quedará como legado para las futuras generaciones y se transformará en el recuerdo imborrable de muchos inmigrantes que llegaron desde el Viejo Continente para hacer grande ese lugar.
A través de entrevistas apoyadas con escenas que muestran la esencia pura de la niñez y las vivencias de pequeños de la zona, esta realización se crea con la intención de brindar un mensaje de esperanza y aliento, rescatar valores sociales de los habitantes nativos y de los tantos inmigrantes que llegaron a fines del siglo XIX y en las primeras décadas del XX y buscando revivir el espíritu solidario y pujante que convirtió el monte en una tierra productiva y llena de vida.
Escrito y producido por la alvearense Maggie Ojcius, dirigido por el sanrafaelino Sebastián Sacur en compañía del equipo de Serebross Producciones, “Un lugar llamado La Escandinava” fue estrenado el miércoles en la noche en el cine teatro Antonio Lafalla, donde la emoción invadió a los presentes. “Fue un proceso de casi una década, sumamente intenso pero que disfrutamos”, aseguró la productora.
Es una creación audiovisual de alta calidad con relatos de grandes que reviven las aventuras de su niñez, recordando paisajes, costumbres y tradiciones, que luego de recorrer el mundo, llegaron a La Escandinava. “Hay dos niñas que van recorriendo la zona y aparece una voz en off que representa otra generación, hay también una historiadora y antiguos pobladores, es un material muy colorido con relatos, adornados con una parte de ficción, súper atractivo para el que lo pueda ver , muestra a quienes vinieron a forjar el trabajo”, describió Sacur.
La intención es continuar con la proyección del documental y en los próximos meses presentarlo en festivales, luego en 2024 la idea es liberarlo a las plataformas y el anhelo es que también llegue a las escuelas.