Gran problema

Caos vehicular frente a las escuelas de Malargüe

Un inconveniente que necesita solución definitiva en Malargüe es el constate caos vehicular en distintas arterias de la ciudad sureña.

Por Claudio Altamirano

Un tema recurrente y preocupante es el caos vehicular que se genera casi todos los días en los ingresos a diferentes escuelas de la ciudad de Malargüe, siendo los más problemáticos en los establecimientos Savio Primaria, Escuela Técnica Minera, Gendarme Argentino, Colegio San José, Bustos Dávila, aunque el resto no son ajenas a las impudencias constantes de automovilistas y transportistas. La mayoría de las faltas las provocan los padres de los alumnos que asisten a esas escuelas. El pasado martes hubo un aparatoso accidente en la esquina del Instituto Secundario Malargüe, intersección en la que existen varios carteles preventivos. La Policía de Mendoza diariamente moviliza personal para garantizar seguridad a los peatones en "los horarios pico de entrada y salida de alumnos".

CAOS VEHICULAR 2.jpeg
Caos vehicular en las calles Francisco Álvarez, Fray Beltrán e Islas Malvinas.

Caos vehicular en las calles Francisco Álvarez, Fray Beltrán e Islas Malvinas.

La imprudencia de numerosos usuarios de la vía pública, que incluye a peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas, en Malargüe se nota aún más en conductores de automotores, observación que está fundamentada con los reportes semanales de la Policía de Mendoza que siempre da cuenta de incidentes o accidentes viales.

SITIO ANDINO fue testigo además de una particular situación hace una semana, cuando los policías se vieron en la obligación, para que no desbordara el tránsito, de “atravesar un móvil” en la esquina de las calles Francisco Álvarez y Fray Luis Beltrán, frente a la escuela Manuel Nicolás Savio Primaria.

Adriana Hernández, directora del establecimiento educativo ubicado en Barrio Parque, el este de la ciudad de Malargüe, relató que “esto sucede generalmente en la salida del turno mañana, sobre todo en el de la tarde”, donde “hay congestión de vehículos”, lo que genera preocupación entre las autoridades de la escuela.

DIRECTORA A HERNÁNDEZ

La docente lamenta que a pesar que hubo cambio de dirección, ahora es de una sola manó, en calle Islas Argentinas “igual se produce el problema” esperando que la escenario cambie para que “no haya un niño accidentado”. Por cierto el año pasado un alumno de esta escuela fue atropellado a cien metros del establecimiento, en Avenida General Roca por una conductora. Afortunadamente el niño se recuperó favorablemente.

Por circunstancias similares hace unos seis años, y a pedido de la comunidad educativa de varias escuelas, dejaron de ser doble mano las calles Francisco Álvarez y Alfonso Capdeville, entre otras arterias.

El trabajo de la Policía y el Concejo Deliberante

Sobre el tema, el Jefe Departamental Malargüe de la Policía de Mendoza, comisario Abel Toro, dijo que por estos días están realizando campañas de concientización sobre los automovilistas, solicitándoles a través de los medios de comunicación que “no dejen estacionados los rodados en doble fila”, entre otras recomendaciones que ayudan al ordenamiento vial, donde siempre se hace hincapié también en las velocidades.

Abel Toro fue tajante al expresar que “si en este tiempo no se aprende o no se hacen las cosas como corresponde, se tomaran las correspondiente medidas”, contra los desaprensivos automovilistas.

COMISARIO ABEL TORO

Teniendo en cuenta que en el Concejo Deliberante de Malargüe existen comisiones que abordan el tema, es que se buscó el testimonio de los ediles, encontrando los de Silvia Correa, expresando que constantemente ingresan notas y pedidos de los vecinos preocupados por lo que sucede en las calles.

“Nosotros hemos hecho la pieza legal”, para las modificaciones requeridas en las arterias viales “pero lo que está fallando es la ejecución de la cartelería” que ayude a los automovilistas a conocer sobre el sentido de las calles, avanzó diciendo.

CONCEJAL SILVIA CORREA 1

La integrante del bloque Cuidemos Malargüe, indicó que también han requerido el cambio de circulación de la calle José María Domínguez donde está ubicada la escuela Bustos Dávila, en el límite entre los barrios Martín Güemes y Nueva Esperanza, lamentado que muchas veces las personas transitan en este lugar, como en otros del radio urbano, por las calles debido que no existen veredas accesibles.

A las altas velocidades que desarrollan los conductores por calles de la ciudad, la concejal Correa citó que existe una ordenanza sobre un Observatorio Vial y que hoy no se estaría ejecutando, herramienta que sería relevante ante esta problemática.

Te Puede Interesar