Danza

El Ballet UNCuyo abre las inscripciones para sus talleres

Como todos los años, el Ballet UNCuyo, perteneciente a la Secretaría de Extensión, abre las inscripciones para formar parte de sus talleres de danza.

El Ballet UNCuyo, organismo artístico perteneciente a la Secretaría de Extensión, abre las inscripciones para formar parte de sus talleres de danza.

Estos talleres anuales están destinados a niñas y niños de 8 a 10 años sin conocimiento previo; niños y niñas con conocimientos en danza clásica sin técnica de puntas de 8 a 12 años y jóvenes de 12 a 20 años con conocimiento de técnica clásica y técnica de puntas.

Reseña histórica

A partir de la creación del Cuerpo Estable de Ballet, hoy Ballet de la UNCuyo, se produjo un importante movimiento cultural basado en el intercambio de bailarines de todas las grandes Compañías de danza del país, hecho que ubicó a nuestra provincia en un lugar destacado. Así fue que el Presidente Juan Domingo Perón llevó a la Compañía al Teatro Odeón de Buenos Aires, donde se presentó durante un mes, con gran afluencia de público y una valiosa crítica.

Después de diez años de intensa actividad el elenco pasó por un período de receso hasta que, en el año 1971, el doctor Julio Herrera ,Rector de la Universidad en ese momento, convocó a la bailarina y coreógrafa María Teresa Carrizo para refundar el Organismo. Desde ese momento y hasta la fecha, el Ballet se mantiene en constante actuación y evolución pues su actividad artística se desarrolla en los más diversos escenarios.

En la década del 70 el elenco se trasladó a Capital Federal para grabar un espectacular en canal 7 de Buenos Aires. En esta etapa, los estrenos de envergadura como «Giselle» o «Lago de los Cisnes» eran producciones que se encaraban juntamente con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo.

El Ballet universitario ha tenido Directores Maestros de talla internacional como Angelle Kaizer, de Holanda; Octavio Cintolessi, de la Opera de París; Luis Agüero, del Teatro Colón de Buenos Aires; Lyde Peralta, del ballet del Marqués de Cuevas; entre otros. Y el valioso Maestro Héctor Cavallini, egresado del Teatro Colón de Buenos Aires, quien estuvo al frente del Ballet hasta 2010, año de su muerte. Actualmente el cuerpo de danzas universitario está bajo la dirección interina de la Contadora Marisa Manyegüi.

El repertorio que representa la Compañía es polifacético, pues pone en escena un conjunto de obras de estilo clásico, contemporáneo y de carácter, es decir de estilo regional como la danza española, italiana u otras.

Gran parte de la actividad artística del organismo se lleva a cabo en la Nave Universitaria y en salas del Gran Mendoza y Departamentos como Luján, Tunuyán, Tupungato y otros. Las provincias vecinas como San Juan, San Luis y Córdoba también han contado, en sus escenarios, con el importante aporte artístico del este Ballet.

Debe mencionarse, también, el trabajo de investigación histórica realizado durante los últimos años con el fin de destacar personalidades de la cultura de nuestro país y llevar sus vidas a la acción danzada, como ocurre en la obra «Camila O», y «Alfonsina» y «Moreno», entre otras.

El Ballet desarrolla además una significativa actividad didáctica destinada a la formación de espectadores que realiza este elenco con el programa «Bailando en la escuela» a través del cual el Organismo presenta, en diversas escuelas primarias, obras trabajadas especialmente para niños y adolescentes y el programa «La escuela va al teatro» que permite a los niños no sólo apreciar la danza, sino también acceder (en muchos casos por primera vez) a una sala de teatro donde el Ballet puede mostrar integralmente sus posibilidades expresivas.

Te Puede Interesar