Para disfrutar y aprender

Charlas en el Espacio de Fotografía Máximo Arias

Los autores de muestras vigentes hablarán sobre sus obras, los procesos creativos y la actualidad en el ámbito de la fotografía.

El Ministerio de Cultura y Turismo convocó a fotógrafos, artistas, colectivos, curadores y gestores culturales residentes en la provincia a presentar proyectos de muestras temporales, individuales o colectivas, en el marco de la programación del Espacio de Fotografía Máximo Arias durante 2023 y parte de 2024.

Se presentaron proyectos para la exposición de fotografía, video arte o cualquier tipo de expresión artística visual vinculada a medios tecnológicos, ya sean digitales o analógicos. Un jurado integrado por Marianela Sánchez, Gabriel Marchetta y Darío Exequiel Ambrocio evaluó los proyectos y seleccionó.

Hoy, el Espacio de Fotografía exhibe la primera parte con cinco muestras individuales. Se trata de Miguel Ángel (Migo) Welsh, con La estructura piramidal de la ausencia; Antonella Pezzola, con su obra Podri; Nicolás Musolino y Un mar, un niño, una hoja en blanco; Mariela Roccasalvo, con El gesto previo, y Facundo Serio, con su muestra Analógica Mendoza.

Charla con los artistas

Viernes 11/08, a las 18.

Migo Welsh

El artista ofrecerá la charla Fake, IA y proyectos visuales, donde ofrecerá una breve introducción a la circulación de imágenes falsas creadas con IA y al desarrollo del proyecto La estructura piramidal de la ausencia.

A través de su obra, plantea las redes sociales y los medios como un fast food visual donde la memoria y los recuerdos se convierten en una trampa donde se cae una y otra vez. Una trampa de una trampa de una trampa.

Desde fines de 2016 vive y trabaja en Mendoza. Comenzó con el dibujo, el video arte y la fotografía a principios de los 90 en Bahía Blanca. Luego se trasladó a Buenos Aires, donde intentó estudiar cine y antropología.

Ha expuesto en Argentina, Colombia, Francia, España y EEUU. Creador y coordinador de los talleres Antijueves, proyectos visuales, y actualmente del taller La posibilidad de una historia.

En 2020 fue finalista del Concurso Itaú Artes Visuales, en 2020 ganó el primer premio MACA, Santa Fe. En 2021 obtiene la Beca Creación FNA y en 2022 obtiene el primer premio categoría Fotografía en el Salón Nacional de Artes Visuales.

Sábado 12/08, a las 11

Nicolás Musolino

El fotógrafo se centrará en “Una biografía mínima al borde de la obra: Diálogos sobre la capacidad de percepción y conciencia de sí”.

Nace en Mendoza en agosto de 1981. En 2009 termina sus estudios en la Licenciatura en Psicología. Desde 2010 ejerce como docente en la carrera de Fotografía en el IES 9-008 y actualmente en el IES 9-017, Escuela Regional Mendoza de Cine y Video.

En 2015 comienza su formación en fotografía. Realiza cursos, talleres y procesos curatoriales con Migo Welsh, Valeria Bellusci, Zaida González Ríos, colectivo MAFIA y Romina Resuche, entre otros.

Realiza diversas muestras individuales y colectivas en salas y centros culturales de Mendoza y sus fotografías son publicadas en revistas digitales del campo fotográfico.Desde 2018 a 2022 forma parte del colectivo Antijueves, espacio de formación y producción autoral a cargo del fotógrafo bahiense Migo Welsh.

En la actualidad, es parte del colectivo Tres y Espacio Amarillo, junto a Mariela Roccasalvo y Marisa Agri. Su preocupación en la fotografía es abordar las construcciones significantes de identidades y la producción de la memoria.

Las Más Leídas

Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2359 del domingo 19 de enero.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3228 del domingo 22 de diciembre.
Rotundo éxito del Tetratlón San Rafael: repasá quiénes fueron los ganadores
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 19 de enero.
San Rafael celebra la Vendimia: Vía Blanca y Bendición de los Frutos en una jornada única.

Te Puede Interesar