Nazarena Bauso en Aconcagua Radio: "La pobreza no es solo cuestión de ingreso, sino de derechos"
La Lic. en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Nazarena Bauso, habló en Aconcagua Radio sobre el hábitat infantil. En esta nota, la entrevista.
Nazarena Bauso en Aconcagua Radio: "La pobreza no es solo cuestión de ingreso, sino de derechos"
Este lunes, la especialista en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Nazarena Bauso, abordó en Aconcagua Radio el preocupante informe sobre la situación de la infancia en Argentina, que da cuenta que "seis de cada diez chicos viven en barrios inseguros y casas precarias".
El dato proviene del Observatorio de la Deuda Social Argentina y pone de manifiesto la crisis socioeconómica que afecta a la infancia. La investigación reveló que el déficit de infraestructura y la falta de seguridad convierten esta etapa en la más vulnerable. Bauso destacó que "el entorno en el que crecen los niños es fundamental y su deterioro se traduce en un efecto dominó que impacta en su desarrollo".
La especialista enfatizó la importancia de revisar cómo se mide la pobreza en el país. Según ella, "no puede seguir evaluándose únicamente a partir de indicadores monetarios. Hay que considerar las condiciones en las que viven los niños, como el acceso a un hogar seguro o a la educación". Este enfoque permite comprender cómo el hábitat se entrelaza con otros déficits, como el alimentario y el educativo.
Bauso también reflexionó sobre la memoria histórica de políticas públicas pasadas y su relación con las actuales. Dijo que "los programas de asistencia han tenido efectos positivos, pero son insuficientes. Necesitamos políticas integrales que aborden el cúmulo de factores que perpetúan la pobreza infantil".
Contrario a la percepción de que se han reducido los índices de pobreza, la especialista comunicó que hay un amplio margen de mejora. "Si bien se han hecho esfuerzos desde el gobierno para disminuir las cifras a través de transferencias sociales, este enfoque, aunque necesario, no es suficiente para frenar el avance de la pobreza", reflexionó.
Urgencias y deudas con la infancia
Este escenario resalta la necesidad urgente de una asistencia multifacética que, más allá de los recursos económicos, contemple derechos fundamentales como salud, educación y un hábitat dignificado para los más jóvenes.
Bauso es clara: "No podemos pasar por alto que detrás de los números hay un futuro incierto para nuestros niños; precisamos un compromiso real para erradicar los déficits en todos sus aspectos".
Escuchá la entrevista completa de Nazarena Bauso, y seguí el vivo de Aconcagua Radio en este link: www.aconcaguaradio.com