Entrevista

En Aconcagua Radio, trabajadores de Vialidad en Mendoza celebraron el fallo: "Disolverla saldrá siete veces más caro"

El secretario general de STVyARA, Fernando Cáceres, explicó por qué la medida cautelar es clave y denunció desfinanciamiento deliberado del organismo por parte de Nación.

Fernando Cáceres, secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) en la provincia, explicó en diálogo con Aconcagua Radio (FM 90.1) que la Justicia "entendió que el decreto tiene muchas fallas de constitucionalidad", por lo que consideró la resolución como una "esperanza" para que el tema de fondo se revierta.

No se puede disolver una institución con más de 90 años de historia, que ha demostrado ser estratégica no solo en el mantenimiento de rutas, sino también en catástrofes naturales o momentos clave del país como la guerra de Malvinas”, remarcó.

Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina, Vialidad Nacional.jfif
Trabajadores de Vialidad Nacional celebraron el fallo que frenó la disolución.

Trabajadores de Vialidad Nacional celebraron el fallo que frenó la disolución.

“Privatizar Vialidad será hasta siete veces más caro”

Cáceres advirtió que las funciones que cumple actualmente Vialidad Nacional no podrán ser asumidas por el sector privado, y que transferirlas implicaría un costo hasta siete veces mayor para el Estado.

“Algunas decisiones políticas se toman sin medir consecuencias. Esto no es solo un tema económico, hay vidas en juego. Ya se está viendo con el estado calamitoso de muchas rutas”, advirtió.

También apuntó contra la política de la gestión de Javier Milei: “Desde hace más de un año no ingresa ni un peso del impuesto a los combustibles que debía financiar a Vialidad. Ese dinero se sigue cobrando, pero no se sabe dónde va”.

El gremialista sostuvo que el objetivo del sindicato no es partidario, sino que busca visibilizar el rol real del organismo. “No estamos defendiendo cargos, estamos defendiendo un servicio público esencial”, subrayó.

En ese sentido, cuestionó que se haya estigmatizado a los trabajadores, señalando que el Gobierno exageró la cantidad de delegados sindicales. “No hay 1.500 delegados como dijeron, son muchos menos y todos trabajan. Tienen tareas asignadas además de sus mandatos sindicales”, aclaró.

Por último, afirmó que continuarán trabajando junto a otros gremios y en el Congreso para que se revierta la decisión en forma definitiva: “Esto no era una urgencia. Vialidad tenía financiamiento propio y funcionaba. El decreto responde a una maniobra política, no a una necesidad real”.

Escuchá la entrevista completa a Fernando Cáceres, y seguí el vivo de Aconcagua Radio en este link: www.aconcaguaradio.com

Embed

LO QUE SE LEE AHORA
María del Carmen Amat en Aconcagua Radio: la magnitud de la baja natalidad es una preocupación

Las Más Leídas

La DGE dio marcha atrás y si habrá clases el jueves 24 de julio.
El ministro de Defensa lanzó la candidatura de un dirigente de su espacio para Godoy Cruz
La sospechosa del homicidio está internada, con custodia policial, en el hospital Luis Lagomaggiore. 
Cómo está el Paso Internacional Los Libertadores, hoy 17 de julio.
Allanaron una casa en Guaymallén y secuestraron seis vehículos robados

Te Puede Interesar