En Mendoza, los precios de los lácteos se mantienen, pero preocupa la baja en el consumo
Los productos lácteos registraron aumentos por debajo de la inflación en la provincia. Los comerciantes advierten una baja en el consumo de yogures y postres.
En Mendoza, los precios de los lácteos se mantienen, pero preocupa la baja en el consumo
En los últimos seis meses, los precios de los productos lácteos en Mendoza se han mantenido prácticamente sin variaciones, con un aumento del 10%, por debajo de la inflación acumulada del 13,5%. Sin embargo, esta estabilidad en los valores demuestra una leve caída en el consumo, especialmente en los productos frescos.
El sector atraviesa un período de estabilidad en los precios. Desde marzo, los valores de quesos, yogures, postres y otros derivados de la leche permanecieron estables. “Nosotros hemos aumentado alrededor de un 10%, cuando la inflación acumulada fue de 13,5%”, señaló Orlando Ferrero Ryan, referente del sector.
No obstante, aseguran que, durante el último semestre, los precios se mantuvieron, pero la leche registró una bajada del 10% en su precio. En cuanto al consumo, se registró una leve baja, particularmente en lácteos frescos como yogures y postres, algo que también se relaciona con factores estacionales. “Con el frío, disminuye la demanda de productos fríos, mientras que sube la de leche o queso cremoso”, explicó Ferrero Ryan.
Embed
Además, mayoristas y comerciantes manifestaron haber percibido una baja en las ventas, lo que refleja una menor demanda por parte de los consumidores mendocinos.
Industria láctea: una pequeña brisa de recuperación
Tras un 2023 marcado por una de las sequías más severas del siglo y por una fuerte inestabilidad macroeconómica, la actividad lechera comenzó a mostrar signos de reactivación a partir del segundo semestre de 2024. El cambio de tendencia se apoyó en una combinación de factores: estabilidad de precios relativos, mejoras en el clima, mayor disponibilidad de forrajes y, sobre todo, una batería de medidas oficiales orientadas a mejorar la competitividad. Entre ellas se destacó la eliminación de las retenciones a los productos lácteos en agosto de 2024, lo que favoreció las exportaciones y mejoró el precio recibido por los productores, según el análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario.
image
Los precios de los productos lácteos en Mendoza se han mantenido prácticamente sin variaciones
Según datos de la Secretaría de Agricultura, en los primeros cuatro meses de 2025 la producción nacional de leche alcanzó los 3.300 millones de litros, con un incremento interanual del 11%. Las proyecciones para el año rondan los 11.200 millones de litros, lo que representaría una mejora del 6% respecto a 2024.
Este repunte se reflejó en la elaboración de productos: quesos, yogures, dulce de leche y crema aumentaron su producción un 13% interanual en el primer cuatrimestre. Destaca el crecimiento de yogures y leches fermentadas (23%) y de crema (18%), mientras el consumo interno trepó a 194 litros per cápita anualizados, tras haber tocado un mínimo histórico de 155 litros un año atrás.