Viviendas: el IPV lanza una nueva edición del Mendoza Construye
El Gobierno presentó un esquema de financiación renovado para poder acceder a viviendas distribuidas en distintos puntos de la provincia.
Se trata de viviendas individuales, dúplex y departamentos de 1 y 2 dormitorios distribuidos en distintos puntos de la provincia.
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
El Gobierno de Mendoza habilitó la segunda etapa de Mendoza Construye, un programa con el que apunta a que mendocinos puedan acceder a viviendas. El anuncio se da en medio de una campaña en la que se centró mucho en el déficit habitacional y frente a una compleja realidad respecto a los alquileres. Los detalles de la línea de financiamiento.
A través de este plan ya se han entregado 250 viviendas. Se trata de un esquema de financiación renovado para poder acceder a viviendas distribuidas en distintos puntos de la provincia.
"Mendoza es ejemplo en la articulación entre el sector público y privado, buscando garantizar nuevas oportunidades a nuestros ciudadanos, como el desarrollo habitacional en toda la provincia", destacó el gobernador Rodolfo Suarez a través de su cuenta de Twitter.
Hoy el @MendozaIpv reabre las inscripciones al programa #MendozaConstruye Línea 2, con un esquema de financiación renovado. Con este nuevo llamado, más mendocinos podrán cumplir el sueño de la casa propia antes de fin de año. pic.twitter.com/joIKSdAbTj
Según informaron desde el Ejecutivo, desde hoy 2 de agosto, los interesados podrán visitar la web del Instituto Provincial de la Vivienda para conocer en detalle los 8 emprendimientos y las 135 unidades disponibles en los departamentos de Las Heras, Guaymallén, Maipú, Luján de Cuyo y San Rafael.
Se trata de viviendas individuales, dúplex y departamentos de 1 y 2 dormitorios. En su mayoría, los emprendimientos son barrios cerrados con acceso controlado, ubicados en zonas residenciales con accesos rápidos. Poseen todos los servicios y normas de seguridad.
Los emprendimientos son: Residencial Alto Luján (17 viviendas) en Luján de Cuyo, Recodo II (15 viviendas) Maipú, Complejo Roca (12 viviendas) San Rafael, Nueva Estrada (20 viviendas) y El Prado (15 viviendas) en Guaymallén y Vista Olivos II (27 viviendas), Río Diamante 2º etapa (18 viviendas) y Villa Delfina II (11 viviendas) en Las Heras.
Dichas viviendas, actualmente, se encuentran en ejecución y se estima que estarán concluidas en el último trimestre del 2023.
Cabe aclarar que se podrá acceder a las viviendas de este programa mediante el otorgamiento de créditos hipotecarios, donde el postulante aporta un anticipo del 25% del valor de la vivienda, como mínimo y, el 75% restante es financiado en porcentajes iguales por el IPV (50%) y los desarrolladores de cada proyecto (50%).
En esa sección, se encuentran para descargar los requisitos y la documentación que se deberá completar para acceder al crédito hipotecario.
Una vez en el sitio, podrán elegir el emprendimiento y el tipo de vivienda que sea de su interés y realizar una simulación de la cuota mensual, en base a sus ingresos y el aporte inicial que desee abonar.
Es importante mencionar que hay un simulador por cada emprendimiento y que se podrá calcular todas las veces que se desee, pero a la hora de solicitar la inscripción se deberá elegir un único proyecto.
Los datos requeridos son fundamentales para continuar con el proceso de postulación, ya que la dirección de mail declarada será la única vía de contacto entre el IPV, los desarrolladores y los inscriptos.
La inscripción concluye al completar el formulario disponible en la plataforma del Sistema Ticket al que se accede mediante un link que llega al mail de los postulantes. Es importante tener en cuenta que la inscripción no garantiza la adjudicación de una vivienda, ya que la solicitud deberá superar las evaluaciones financieras, sociales y legales del Plan.
A lo largo de este proceso, las empresas constructoras involucradas, OHA S.A. y Titulizar S.A., se pondrán en contacto con los inscriptos para pedirles que completen la documentación o para brindarles más detalles en reuniones informativas.
Mendoza Construye.jpeg
Requisitos para inscribirse en el IPV
Podrán inscribirse como postulante a las viviendas del programa Mendoza Construye línea 2 personas con grupo familiar a cargo. También podrán hacerlo personas solas mayores de 18 años, pero tendrán prioridad quienes conformen grupos familiares.
Además, no deberán poseer otra vivienda o inmuebles a su nombre ni haber sido beneficiario de créditos hipotecarios otorgados por el IPV o por cualquier organismo estatal.
Los ingresos necesarios para aplicar a los créditos varían entre $310 mil y $350 mil, según el valor de la vivienda elegida. En caso de que los solicitantes posean ingresos menores podrán presentar un fiador, el cual deberá certificar los ingresos requeridos.
Mendoza Construye II.jpeg
Plazos y tasas de interés de las viviendas
Como se mencionó anteriormente, los créditos hipotecarios son financiados mediante una modalidad mixta, donde el interesado aporta el 25% del valor de la vivienda como mínimo. Este importe es variable ya que el costo de las mismas se determina en base al valor de las UVIS del día de la simulación.
Las empresas intervinientes financiarán el porcentaje hasta llegar al 50% del valor de la unidad elegida. Este crédito podrá ser devuelto hasta en 240 meses con una tasa de interés del 8%.
En tanto que el IPV otorgará un préstamo hipotecario por el 50% restante a tasa 0, con un plazo de devolución de hasta 300 meses (25 años).
Es importante destacar que en ambos casos las cuotas estarán ajustadas en función del Coeficiente de Variación Salarial.